Gómez Piedra también ha sido señalado como cercano de Adán Augusto López, senador por Morena y actual presidente de la Junta de Coordinación Política, así como ex secretario de Gobernación en parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se ha cuestionado a nivel local, incluso a nivel federal, si estos tribunales (de Disciplina Judicial) no van a operar de manera política, es decir, que no se garantice una actuación independiente por parte de este nuevo tribunal y que, ante compromisos e intereses, puedan generar un ambiente de castigo o de vigilancia más allá de lo que señala la ley.
“Hasta que no comencemos a ver su actuación no podremos juzgar”, apunta la especialista de Impunidad Cero.
A contrarreloj se aprobará en el Congreso de la Ciudad de México una reforma a cerca de 400 artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial local en una sesión extraordinaria este 31 de agosto, apenas un día antes de que los nuevos integrantes electos tomen protesta en sus cargos.
La reforma nace de la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el 19 de agosto.
Uno de los cambios más importantes es la extinción del Consejo de la Judicatura, el cual se encargaba de la carrera judicial, para dar paso a un nuevo Órgano de Administración Judicial, el cual estará integrado por cinco personas que podrán ocupar el cargo por seis años. Su función será ejercer su propio presupuesto así como el del Tribunal Superior de Justicia, además del servicio de carrera.
De las cinco personas que lo integrarán una será elegida por la Jefatura de Gobierno; otra persona será designada por el Congreso capitalino, donde Morena y aliados tienen mayoría; mientras tres integrantes serán nombrados por el Tribunal Superior de Justicia.