Publicidad
Publicidad

Poder Judicial de CDMX se renueva entre rezagos y cercanía con Morena

Más de 130 nuevos juzgadores se enfrentarán a una gran carga de trabajo, con asuntos pendientes desde hace años, y a un Tribunal de Disciplina Judicial vinculado al morenista Adán Augusto López.
sáb 30 agosto 2025 04:00 PM
Llegan nuevos integrantes al Poder Judicial de Cdmx
Tras un año convulso, marcado por las protestas de los trabajadores salientes, un tercio del Poder Judicial de la capital se renueva con la llegada de nuevos integrantes, quienes ganaron las elecciones del 1 de junio.

Este 1 de septiembre tomarán protesta 137 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México, quienes deberán enfrentar un importante rezago en la resolución de asuntos; una elección avalada por las autoridades electorales pero cuestionada por parte de la opinión pública, y la cercanía de Morena con el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial local.

Un paro de 43 días en el órgano, que inició el 29 de mayo y concluyó el 8 de julio, acrecentó los pendientes para las y los nuevos juzgadores, pues se estima que en ese periodo se suspendieron alrededor de 48,000 audiencias programadas y 1.4 millones de promociones, afectando a cerca de 4.8 millones de personas. Poco después, del 16 de julio al 1 de agosto, tuvo lugar el periodo vacacional de los trabajadores.

Publicidad

“Es importante el rezago que se generó en esos 40 días de paro. Además se vienen arrastrando asuntos de años previos, porque la Ciudad de México es una de las entidades con mayor cantidad de litigios, de asuntos que se tienen que resolver ante la justicia de todos los ámbitos, ya sea civil, familiar o penal”, señala Claudia Morales, coordinadora de Proyectos en la organización Impunidad Cero, dedicada a visibilizar el problema de la impunidad y el difícil acceso a la justicia en México.

Una muestra del rezago en el Poder Judicial de la capital es que, entre enero y abril de este año, se ingresaron 97,963 expedientes, 13,114 menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, también se concluyeron solo 42,208 en los primeros cuatro meses de 2025, es decir, 11,542 menos casos concluidos que en 2024.

También se alcanzaron 3,606 sentencias definitivas menos y se realizaron 8,286 audiencias menos que en el mismo periodo de 2024.

En la ciudad entran en funciones 98 jueces y juezas, 34 magistrados y magistradas, así como cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, lo que representa la renovación de un tercio de todos los cargos del Poder Judicial capitalino a partir de la elección del pasado 1 de junio.

Publicidad

El rezago será uno de los principales retos que deberán enfrentar, considera la especialista de Impunidad Cero.

“Puede ser una bola de nieve, pues las personas que van a llegar a los puestos van a tener también una curva de aprendizaje y no sabemos si eso demore aún más la resolución de los asuntos”, considera Morales.

Otro desafío será acelerar la transición del sistema tradicional al sistema de juicios orales, pues en junio de 2024 se autorizó la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.

“Ya se tiene que implementar la oralidad en estos asuntos a partir de que se expidió el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, apunta.

La cercanía de Morena con el Tribunal de Disciplina

Una nueva figura clave será el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la ciudad, el cual será el encargado de vigilar la ética y el actuar en el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad, tanto de jueces y juezas como de otros servidores públicos, con el fin de detectar y sancionar transgresiones como corrupción, abuso de autoridad y negligencia.

Nicolás Jerónimo Alejo, quien será el presidente del Tribunal de Disciplina Judicial en la ciudad por haber obtenido la mayor cantidad de votos (358,333), ha sido señalado de tener lazos con Morena.

Fue agente ministerial en la Unidad Especial de Investigación del Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), cuando a cargo de dicha unidad se encontraba Rosendo Gómez Piedra, quien fue removido en junio luego de que familiares de los 43 normalistas desaparecidos solicitaran su despido ante la falta de resultados.

Publicidad

Gómez Piedra también ha sido señalado como cercano de Adán Augusto López, senador por Morena y actual presidente de la Junta de Coordinación Política, así como ex secretario de Gobernación en parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se ha cuestionado a nivel local, incluso a nivel federal, si estos tribunales (de Disciplina Judicial) no van a operar de manera política, es decir, que no se garantice una actuación independiente por parte de este nuevo tribunal y que, ante compromisos e intereses, puedan generar un ambiente de castigo o de vigilancia más allá de lo que señala la ley.

“Hasta que no comencemos a ver su actuación no podremos juzgar”, apunta la especialista de Impunidad Cero.

A contrarreloj se aprobará en el Congreso de la Ciudad de México una reforma a cerca de 400 artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial local en una sesión extraordinaria este 31 de agosto, apenas un día antes de que los nuevos integrantes electos tomen protesta en sus cargos.

La reforma nace de la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el 19 de agosto.

Uno de los cambios más importantes es la extinción del Consejo de la Judicatura, el cual se encargaba de la carrera judicial, para dar paso a un nuevo Órgano de Administración Judicial, el cual estará integrado por cinco personas que podrán ocupar el cargo por seis años. Su función será ejercer su propio presupuesto así como el del Tribunal Superior de Justicia, además del servicio de carrera.

De las cinco personas que lo integrarán una será elegida por la Jefatura de Gobierno; otra persona será designada por el Congreso capitalino, donde Morena y aliados tienen mayoría; mientras tres integrantes serán nombrados por el Tribunal Superior de Justicia.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad