La Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México informó que la reapertura de la Calzada Ignacio Zaragoza, en el tramo entre Tepalcates y Canal de San Juan, programada originalmente para el domingo 31 de agosto, se adelantó tras concluir la colocación de nuevos tubos de concreto y el reforzamiento de las paredes del sistema de drenaje.
La dependencia explicó que, una vez rellenado el socavón y realizadas las pruebas técnicas necesarias, se retiraron los tapiales y la maquinaria que mantenían reducida la circulación a un solo carril con dirección al centro de la ciudad.
A las 17:00 horas, elementos de tránsito, así como personal de la Secretaría del Agua y de la Secretaría de Obras, declararon reabierta una de las principales vialidades que conecta Iztapalapa y los municipios mexiquenses de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes y Nezahualcóyotl con la zona norte y el centro de la capital.
El pasado 13 de agosto fue descubierto este socavón, luego de que el pavimento se venciera al paso de una pipa cargada con 10,000 litros de agua y terminara hundida en un orificio subterráneo causado por la erosión de tierra tras la ruptura del sistema de drenaje en esta vialidad.
Durante 20 días, miles de automovilistas y usuarios de transporte púbico se vieron afectados en sus traslados, pues la reducción de tres a un carril en el bloque de centrales era insuficiente para desfogar a miles de vehículos particulares, transporte de carga y autobuses foráneos, cuyas filas en “horas pico” llegaron a medir más de cuatro kilómetros.
Se repara uno y se abre otro socavón
La tarde de este 29 de agosto, un nuevo socavón se abrió en carriles centrales de Periférico a la altura de la calle Aerolito en la colonia Casablanca de la alcaldía Iztapalapa, lo que ocasionó reducción de carriles y un impacto importante en esta vialidad.
El socavón fue descubierto luego de que un camión cargado con 10 toneladas de materiales para construcción, entre losetas y cemento, se viniera abajo tras vencerse el pavimento.
Autoridades estiman que el orificio causado por la erosión de tierra por la ruptura de una tubería de drenaje mide cinco metros de diámetro por seis de profundidad.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua ya realiza los estudios para reparar el socavón y reabrir a la circulación en este tramo de Periférico.