Por su parte, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría en cumplimiento a las sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral a nueve magistrados de Circuito.
También entregó constancias a 11 juezas y jueces de Distrito, electas en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.
''Lo anterior, luego de aprobar la asignación de las 20 candidaturas que resultaron electas para estos cargos, con base en los diferentes criterios avalados por el Tribunal Electoral'', informó el INE.
En sesión extraordinaria, la consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el cumplimiento de las sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral no sólo representa el respeto a la legalidad, sino también la reafirmación de los derechos fundamentales que sostiene el sistema electoral.
“Quienes en este acto reciben sus constancias de mayoría las reciben con el mismo valor jurídico y político sin importar si fueron entregadas directamente tras el cómputo de votos o como resultado de una sentencia derivada de un medio de impugnación”, enfatizó.
Su elección, subrayó Taddei Zavala, “no es menos legítima ni menos válida, al contrario, representa la fortaleza de nuestras instituciones para corregir, garantizar y proteger la voluntad ciudadana”.
Tribunal pone ''punto final''
La Sala Superior del Tribunal Electoral, por mayoría de votos, confirmó la declaración de validez y la entrega de constancia de mayoría en la elección de magistraturas de la Sala Regional Toluca.
En sesión pública, a partir del proyecto de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, la Sala Superior determinó que ''no les asiste la razón a las partes actoras cuando afirman que al haber obtenido un mayor porcentaje de votación que el candidato hombre ganador, alguna de ellas debió ser designada integrante de la Sala Regional Toluca''.
''Lo anterior, debido a que el propio poder reformador, a través de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación y de las acciones que de manera previa se implementaron por las autoridades electorales fijó las reglas a las que se ajustaría el proceso electoral extraordinario'', determinó el Tribunal.
La autoridad recordó que en el caso, la elección de las magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal, desde la propia reforma hasta los actos previos a la jornada electoral, ''se determinó en todo momento que, tratándose de dichos órganos, se elegirían hasta dos mujeres y un hombre en sus integraciones, regla que armonizó desde su diseño el principio democrático y el de paridad de género''.
''En consecuencia, al existir un mandato que obliga a elegir a un hombre en cada una de las salas regionales, y que los actos desplegados por la autoridad responsable evidencian que dicha autoridad cumplió, se concluye que la entrega de las constancias de mayoría no puede variar, por lo que debe dejarse firme la elección del ciudadano Omar Hernández Esquivel como magistrado electo de la Sala Regional Toluca'', explicó.