Además, informó que un servidor de la ciudad estará presente, principalmente en los turnos vespertinos de secundaria y preparatoria, para prevenir actos de violencia entre alumnos.
“Cualquier problema que pase, hay un mecanismo de coordinación inmediata, en el que acude la patrulla escolar o del cuadrante de manera inmediata, también se están empezando procesos que nos ayuden a que las escuelas podamos ir construyendo paz”, resaltó.
Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, agregó que además de los más de 15,000 uniformados que participarán en el operativo “Regreso a Clases 2025-2026”, otros más se desplegarán en los senderos seguros en las rutas de transporte público que llevan a los planteles escolares.
También se implementarán dispositivos viales para evitar el estacionamiento en doble o triple fila, así como para prevenir incidentes de tránsito.
Además, habrá presencia policial en planteles de educación básica con programas de vinculación con seguridad escolar, y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (Erum) permanecerá listo para atender a la población ante cualquier emergencia médica.
“El objetivo es claro, salvaguardar la integridad física y patrimonial de estudiantes y personal docente así como de toda la comunidad escolar en las 16 alcaldías”
La jefa de gobierno, aprovechó para anunciar programas de mejoramiento de escuelas, renovación de planteles educativos, programas de cultura, música y actividades cocurriculares los cuales se darán a conocer sus detalles en próximas fechas.