Publicidad
Publicidad

“El Maya', ligado al negocio ilegal de agua, es detenido en Edomex

Juan Manuel Torres, "El Maya", es el presunto líder de un grupo que controla la distribución ilegal de agua en Acolman, Coacalco y Ecatepec.
mar 25 noviembre 2025 12:43 PM
el-maya-edomex.jpg
“Los Mayas” es un brazo armado de la organización USON, la cual opera de manera ilegal pipas de agua en municipios mexiquenses. (Fiscalía Estado de México)

Elementos de seguridad federales y estatales detuvieron en el Estado de México a Juan Manuel Torres, "El Maya", presunto líder de “Los Mayas”, una organización criminal dedicada al robo de agua.

De acuerdo con los reportes, “Los Mayas” es un brazo armado de la organización USON, la cual opera de manera ilegal pipas de agua en municipios mexiquenses.

Publicidad

Torres fue capturado el 24 de noviembre pasado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJM) en la colonia El Cegor, en Ecatepec.

Según las investigaciones, “Los Mayas” controlan la distribución de agua en Acolman, Coacalco y Ecatepec.

La aprehensión forma parte de la segunda fase de la Operación Caudal, que tiene como objetivo frenar el robo de agua en el Estado de México.

Además de la captura de Juan Manuel, se aseguró un arma larga; 15 dosis de mariguana; radios de comunicación; un chaleco antibalas y prendas con las que presuntamente simulaba pertenecer a la Policía Municipal.

En abril pasado ya había sido detenido por robo ilegal de combustible y por estar ligado a homicidio calificado y extorsión.

El “Maya” fue trasladado a la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca.

Operativo huachicol

Con el objetivo de frenar el comercio ilegal del agua y sancionar su extracción y venta fuera de la ley, autoridades federales, estatales y municipales desplegaron en octubre pasado la Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua en 48 municipios del Estado de México.

Las autoridades hicieron intervenciones simultáneas en más de 190 pozos y tomas de agua presuntamente utilizadas para la extracción, sobreexplotación, acaparamiento, distribución o venta irregular del líquido.

De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, el operativo se sustenta en diversas carpetas de investigación abiertas por el Ministerio Público, así como en denuncias ciudadanas que alertaron sobre el desvío y la comercialización ilegal del recurso.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad