Publicidad
Publicidad

Corte aprueba que en boletas electorales aparezcan fotos de los candidatos

Ministros consideraron que agregar imágenes de los contendientes no constituye propaganda electoral ni viola el principio de equidad en la contienda.
lun 24 noviembre 2025 06:11 PM
SCJN
Partidos habían argumentado que introducir fotos podía ir contra la ley. (Foto: Especial )

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó que se incorporen las fotografías de los candidatos en las boletas electorales.

Este fue un proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía, quien planteó que reconocer la validez del artículo 203, numeral 3, inciso “n” del Código Electoral de Coahuila, para que se incorporen imágenes de los contendientes y argumentó que esto no constituye propaganda electoral ni viola el principio de equidad en la contienda.

Lo anterior porque el ministro ponente señaló que la imagen de la cara de una persona no es equiparable a un mensaje que tenga la intención de persuadir al electorado para votar a favor o en contra de alguien.

Publicidad

En el proyecto avalado se menciona que la inclusión de la fotografía de las candidaturas en la boleta electoral es una decisión que se encuentra dentro del margen de la libertad de configuración de los estados.

"Ni la Constitución ni la legislación electoral federal establecen algún lineamiento que limite la libertad de decisión de las entidades federativas en relación con la inclusión de fotografías en la boleta electoral para identificar a la persona candidata", dijo el ministro ponente.

“La asociación de una cara a la campaña electoral de una candidatura no es un efecto negativo ni propagandístico. Al contrario, si a una persona le convenció una campaña electoral por la razón que sea, ¿sí? Qué bueno que le proporcionemos más elementos para que emita su voto adecuadamente”, señaló el ministro ponente.

Durante la discusión, la ministra Lenia Batres Guadarrama comentó que agregar fotografía sí se transgrede el principio de equidad de la contienda y se frivoliza la competencia.

“Sí hay un modelo de boleta y hay un modelo de participación que tiene o que ha tenido nuestra elección, que en el momento en que la sustituyamos por los rostros de las personas pues vamos a quitarles su contenido político, vamos a individualizarlo al extremo y vamos a frivolizar finalmente la competencia electoral”, mencionó la ministra.

La misma opinión tuvo la ministra María Estela Ríos González, quien señaló que la medida trivializa la contienda y la comparó con un reality show. Además, sostuvo que las imágenes desviarán la atención de las propuestas de campaña.

“Es incorrecto y yo creo que sí tenemos que darle valor a las plataformas políticas, porque si no es un voto del cuál es tu artista favorito, cuál es el de La Casa de los Famosos y no se trata de eso”.

En contra del proyecto también estuvieron los ministros Irving Espinosa Betanzo y Sara Ríos González; es decir, en total fueron cinco votos a favor y cuanto en contra.

Ante ello, el ministro ponente Figueroa Mejía comentó que el rosto de los candidatos viola el principio de equidad en la contienda electoral, entonces que los contendientes hagan campaña “usando máscaras”.

Este proyecto resolvió diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena, PT, y MC contra las reformas al Código Electoral de Coahuila del pasado 8 de julio, donde se realizaron cambios en las reglas de coaliciones, equidad y tiempos.

Los partidos políticos habían argumentado que incluir fotografías es una forma de introducir propaganda electoral al momento de que los ciudadanos votan.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad