"Lo que propició y tan rápido que se diera este cambio fue la sobrerrepresentación, es fuerte si tienen control, había una forma de cambiar la Constitución, porque es nuestra base, y se logró con eso cambiar la independencia y la autonomía del Poder Judicial", añadió desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Norma Piña destacó el momento en el que ella y otros ministros se unieron las protestas en las calles del país para detener la Reforma Judicial, la cual planteó que los juzgadores fueran elegidos a través del voto popular.
"A mi juicio fue la tormenta perfecta. En otros países, en Perú, en Costa Rica, en Brasil, en Ecuador, llevamos el mismo camino ¿por qué en México explotó tan rápido? Se debió que aquí se consiguió en unos cuantos meses, lo que han pretendido en todos los países con este tipo de ataques al Poder Judicial", dijo Piña.
A principios de este mes, la Suprema Corte renovada cumplió dos meses en funciones, aún entre cuestionamientos sobre la forma en que los ministros llegaron a sus cargos.
La Reforma Judicial culminó en la renovación de los cargos de jueces, magistrados y ministros en México. Organizaciones, activistas y actores políticos sostienen que se vulneró el Estado de Derecho con la decisión.
La Reforma fue planteada en su momento por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Claudia Sheinbaum, su sucesora, la respaldó.