Publicidad
Publicidad

Acoso a Sheinbaum abre debate sobre seguridad presidencial y violencia de género

Políticas, organismos internacionales y líderes de distintos partidos condenaron el acto de acoso sexual que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico.
mié 05 noviembre 2025 05:38 PM
acoso sheinbaum
Malú Micher, acompañada de senadoras de distintos partidos políticos encabezaron conferencia de prensa para posicionarse en contra del acoso sexual que sufrió Claudia Sheinbaum, presidenta de México. (Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro)

El hecho de acoso sexual que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum este martes mientras caminaba en el Centro Histórico generó una ola de pronunciamientos desde distintos sectores políticos, institucionales y de la sociedad civil, quienes coincidieron en condenar la agresión y en exigir que ninguna mujer, sin importar su cargo o condición, sea violentada.

Las reacciones subrayaron que el episodio no debe minimizarse ni ser utilizado con fines políticos, sino asumirse como una oportunidad para visibilizar y combatir una problemática estructural que afecta cotidianamente a las mexicanas: la violencia de género.

Publicidad

Desde el oficialismo hasta la oposición, las posturas van desde la condena y la crítica política hasta los llamados a un cambio cultural que frene la normalización de la violencia en contra de las mujeres.

“Toda forma de acoso es violencia”, señala ONU Mujeres

A través de un mensaje en X, ONU Mujeres México subrayó que “la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse” y recordó que el acoso, el hostigamiento y el abuso son violaciones a los derechos humanos.

“Toda forma de acoso es un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado”, destacó el organismo.

ONU Mujeres llamó también a los medios de comunicación y a la ciudadanía a garantizar el derecho de todas las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias e insistió en que erradicar la violencia contra las mujeres requiere compromiso de todos los sectores.

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, junto con las titulares de las instancias de las mujeres de las 32 entidades federativas y las presidentas de las comisiones de igualdad de género del Congreso, también emitieron un pronunciamiento conjunto en el que repudiaron el acoso sufrido por la presidenta y rechazaron cualquier intento de politización del caso.

“Ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual. La cercanía de la Presidenta con el pueblo de México no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal ni cometer contacto físico sin consentimiento. Este tipo de violencias no deben trivializarse ni instrumentalizarse”, se lee en el documento.

El comunicado hace además un llamado a los medios de comunicación para que adopten una cobertura con perspectiva de género, evitando reproducir imágenes o discursos que revictimicen a las mujeres.

“Reproducir contenido que atente contra la integridad de las mujeres es revictimizar. Es fundamental abordar estos temas con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos”, apunta.

El comunicado, firmado por más de 30 titulares de institutos de mujeres en los estados, recalca: “A la presidenta la cuida el pueblo, pero el respeto debe ser la primera forma de cuidado. Las mujeres, adolescentes y niñas no se tocan”.

Publicidad

Senadoras condenan el acoso a Sheinbaum

Senadoras de la República también hicieron un pronunciamiento para condenar y respaldar a la presidenta y, en conferencia de prensa, legisladoras de diversos partidos políticos subrayaron que esta agresión interpela de forma directa a la cultura política y a las estructuras sociales que aún toleran la invasión del cuerpo de las mujeres, como si se tratara de un gesto menor.

Afirmaron además que no hay autoridad ni investidura que pueda blindar a una mujer frente a la violencia simbólica y física que implica la apropiación de su cuerpo y adelantaron que en los próximos días se reunirán con las Comisiones de Igualdad en todo el país para revisar las agendas legislativas y avanzar en la prevención, atención y sanción de todas las violencias que se ejercen contra de las mujeres.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, afirmó que el delito cometido contra la mandataria “no sólo atentó contra su seguridad, integridad y dignidad”, sino que constituye un acto de abuso sexual que debe ser considerado en todo México como un delito grave.

“Este hecho debe leerse como un llamado urgente a revisar no solo las políticas públicas, sino también los comportamientos y códigos que sustentan una masculinidad que confunde cercanía con derecho y afecto con dominio”, subrayó.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher, también hizo un llamado a los medios de comunicación para no reproducir imágenes que vulneren o revictimicen a las mujeres y pidió respeto a la dignidad de la presidenta y de todas las víctimas de violencia.

La senadora Alejandra Arias Trevilla, de Morena, sostuvo además que la agresión a Sheinbaum trasciende lo anecdótico o lo individual y representa un desafío estructural.

“No hay autoridad ni investidura que pueda blindar a una mujer frente a la violencia simbólica y física que implica la apropiación de su cuerpo. Si esto ocurre con la jefa del Estado, también ocurre todos los días, de manera silenciosa, contra miles de mujeres”, dijo.

Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, respaldó la decisión de la presidenta de analizar junto con los gobernadores la tipificación de los delitos sexuales en los estados, al señalar que algunos aún los consideran faltas menores.

“Se trata de nuestro cuerpo, de nuestra seguridad y de nuestra integridad. No podemos permitir que se minimicen estos delitos ni que se normalicen miradas lascivas o tocamientos en el espacio público”, puntualizó.

Por su parte, la senadora Mely Romero Celis, del PRI, exhortó a los gobiernos estatales a capacitar y sensibilizar a las autoridades encargadas de impartir justicia y a fortalecer las campañas de empoderamiento para que más mujeres puedan identificar y denunciar situaciones de violencia.

“Las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencias. Presidenta Claudia Sheinbaum: no estás sola; si te tocan a ti, nos defendemos todas”, expresó.

El excandidato presidencial Ricardo Anaya también expresó su respaldo a la mandataria federal, pero hizo hincapié en la deuda del Estado en materia de seguridad.

“Si el gobierno no puede garantizar la seguridad de la presidenta, ¿qué le espera a la inmensa mayoría de las mexicanas y los mexicanos?”, señaló.

Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, “Alito”, calificó el hecho como “lamentable y condenable”, a la vez que pidió no desviar la atención de los problemas de seguridad y violencia que se viven en el país.

La senadora y presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia Rabadán del PAN, también se pronunció con firmeza al expresar que "ninguna mujer debe ser violentada".

"Lo ocurrido revela la crisis de seguridad que lamentablemente se vive: feminicidios, homicidios, desaparecidos, agresiones como esta y atentados como el de Carlos Manzo no deben normalizarse”, escribió en redes sociales, donde llamó a la unidad nacional para construir la paz.

El colectivo Brujas del Mar coincidió en que el caso debe servir para mostrar que el acoso y abuso sexual en contra de las mujeres en la vía pública es algo de lo que ni la máxima autoridad en México, que es la presidenta, queda exenta.

El hecho de acoso que la presidenta vivió visibilizó la persistencia del acoso sexual, incluso en los más altos niveles del poder político, lo que feministas interpretan como un reflejo del machismo arraigado en la sociedad mexicana.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad