Publicidad
Publicidad

La CDMX confirma detención de hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum

Elementos de la policía capitalina lo capturaron en calles del centro histórico y fue trasladado a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Fiscalía de la Ciudad de México.
mié 05 noviembre 2025 08:18 AM
detencion.jpg
(Especial)

La jefa de gobierno, Clara Brugada, externó su rechazo e indignación por el acoso del que fue víctima la presidenta Claudia Sheinbaum este martes y confirmó la detención de Uriel “N”, quien, aseguró, tendrá consecuencias legales por su actuar.

Publicidad

En un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria capitalina condenó el acto en contra de la mandataria federal ocurrida la tarde de este martes cuando realizaba un recorrido a pie de Palacio Nacional a la Secretaría de Educación Pública.

Un sujeto –hasta entonces desconocido– se acercó a la presidenta e intentó besarla y tocarla sin su consentimiento.

En este contexto, la jefa de gobierno afirmó que la agresión no solo representa una falta de respeto hacia la presidenta, sino hacia todas las mujeres.

“Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas. Desde esta ciudad que ha luchado históricamente por transformar la vida de las mujeres, que es pionera en la defensa de nuestros derechos y en contra de la violencia, desde aquí decimos ¡no a la violencia contra las mujeres!”, se lee en el mensaje.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Uriel “N” fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Callejón Condesa, entre la calle Tacuba y 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, alrededor de las 21:00 horas.

Luego de su aprehensión, el hombre fue trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Fiscalía de la Ciudad de México, en la colonia doctores, donde un ministerio público canalizará a Uriel “N” ante un juez de control para determinar su situación jurídica.

“Se procederá como lo marca la ley. Hoy refrendamos nuestro compromiso con la cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres. En esta ciudad el acoso no tiene cabida.” advirtió la jefa de gobierno, Clara Brugada.

¿Cómo se castiga el acoso en México?

El término legal es diferente según la normatividad, pero está entre abuso sexual y acoso sexual.

El artículo 260 del Código Penal Federal establece que “Comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula”.

Para efectos del artículo, se entiende por actos sexuales los tocamientos o manoseos corporales obscenos, los que representen actos explícitamente sexuales o los que obligan a la víctima a representarlos. El Código Federal estipula una pena de seis a diez años de prisión y hasta doscientos días de multa.

El Código Penal para el Distrito Federal, vigente para la Ciudad de México, considera el abuso sexual como aquel que “sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutarlo”.

También comprende como acto sexual cualquier acción dolosa, con sentido lascivo y caracterizada por un contenido sexual, que se ejerza sobre el sujeto pasivo.

En la Ciudad de México, el acto es castigado con penas que va de uno a seis años de prisión, según el artículo 176.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad