Publicidad
Publicidad

Las lluvias de octubre incrementan los casos de dengue en Veracruz

El estado costero acumula más contagios confirmados de dengue a nivel nacional.
mar 04 noviembre 2025 05:00 PM
Lluvias aumentan los casos de dengue
Poza Rica fue uno de los municipios de Veracruz más dañados por las lluvias torrenciales de la segunda semana de octubre. (Foto: Jessamyn Nazario/Cuartoscuro)

Después de las intensas lluvias de octubre, que dejaron severas inundaciones y 78 muertos en cinco estados, los casos de dengue se incrementaron a nivel nacional, en especial en Veracruz.

La entidad fue una de las más dañadas por las tormentas y actualmente es la que acumula más casos de dengue. Las autoridades de salud han reportado aquí 13,658 probables contagios, de los que se han confirmado 2,257.

Publicidad

Antes de las inundaciones, Veracruz sumaba 11,919 casos probables. Así que esta cifra se incrementó en 1,739 contagios adicionales en las siguientes cuatro semanas tras las lluvias.

A finales de agosto, Jalisco era el estado con más casos confirmados de dengue. Ahora, con datos al 1 de noviembre, descendió al segundo puesto, por debajo de Veracruz.

Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, los otros estados más afectadas por aquellas lluvias, no figuran entre las regiones con más dengue.

Dengue a nivel nacional

En todo el país se observa un ligero aumento de los casos de dengue, que pasaron de notificarse unos 3,000 a la semana durante septiembre a un promedio semanal de 5,000 en octubre.

A nivel nacional se registra un total acumulado de 115,286 casos probables y de estos se han confirmado 14,652, así como 48 defunciones.

A pesar de las fuertes lluvias, estas cifras quedan muy por debajo de las del año pasado. En el mismo periodo de 2024, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud ya había confirmado más de 94,400 casos, de casi 439,000 casos probables, además de 223 muertes.

Publicidad

Las autoridades ya esperaban una temporada de dengue con menos contagios. Por razones epidemiológicas, después de un ciclo intenso, como el de 2024, los siguientes son menos agresivos.

La Secretaría de Salud también ha explicado que continúa predominando el serotipo 3 de dengue, presente desde la época pasada, por lo que la población desarrolla inmunidad.

Estrategia contra dengue

Previo a la temporada de lluvias, la dependencia lanzó en marzo a Estrategia Nacional contra el Dengue para reforzar las acciones de vigilancia, control y atención médica de esta enfermedad.

Y después de las inundaciones del fin de semana del 9 al 12 de octubre, la secretaría anunció una iniciativa especial para evitar brotes de dengue en las zonas que antes de las lluvias no registraban casos y limitar la dispersión a regiones colindantes.

La dependencia se centró en la huasteca hidalguense, potosina, queretana y poblana, así como en el norte de Veracruz, principalmente en los municipios de Álamo, Poza Rica y Tuxpan.

La estrategia consiste en la eliminación de criaderos, la aplicación de larvicida y la limpieza de basura.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad