Antes de las inundaciones, Veracruz sumaba 11,919 casos probables. Así que esta cifra se incrementó en 1,739 contagios adicionales en las siguientes cuatro semanas tras las lluvias.
A finales de agosto, Jalisco era el estado con más casos confirmados de dengue. Ahora, con datos al 1 de noviembre, descendió al segundo puesto, por debajo de Veracruz.
Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, los otros estados más afectadas por aquellas lluvias, no figuran entre las regiones con más dengue.
Dengue a nivel nacional
En todo el país se observa un ligero aumento de los casos de dengue, que pasaron de notificarse unos 3,000 a la semana durante septiembre a un promedio semanal de 5,000 en octubre.
A nivel nacional se registra un total acumulado de 115,286 casos probables y de estos se han confirmado 14,652, así como 48 defunciones.
A pesar de las fuertes lluvias, estas cifras quedan muy por debajo de las del año pasado. En el mismo periodo de 2024, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud ya había confirmado más de 94,400 casos, de casi 439,000 casos probables, además de 223 muertes.