Otras carencias reportadas en menor medida incluyen la falta de habitaciones para personas en situación de vulnerabilidad y de ventiladores, aire acondicionado, calefacción o dormitorios con ventilación. Esto ocurre incluso en zonas calurosas, caso de la Estación Migratoria de Chetumal, Quintana Roo, calificada como adecuada.
La Estancia Provisional “B” de Palenque, Chiapas fue la única que cumplió con todos los requisitos evaluados, salvo el consultorio dental, cuando la CNDH visitó los recintos migratorios de 18 estados entre agosto y septiembre de 2024.
Suspenden estancia de Mexicali
La verificación tomó en cuenta las condiciones de alojamiento, la infraestructura de seguridad y salud, así como los servicios de protección y defensa jurídica de 11 estaciones migratorias y 13 estancias provisionales.
También se consideró la percepción de las personas migrantes alojadas, aunque casi todos los recintos tenían bajos niveles de ocupación al momento de la visita o estaban vacíos.
La CNDH constató que la Estancia Provisional “B” de Mexicali, Baja California, fue la única que funcionaba en estado crítico y aseguró que por eso fue suspendida definitivamente en abril de 2025.
Ese recinto no contaba con área de visitas, lugar para lavado de ropa y tampoco tenía instalaciones ni dormitorios para personas con alguna discapacidad o vulnerabilidad. Las instalaciones estaban sucias. Los baños, lavamanos y regaderas no funcionaban adecuadamente, ni estaban limpios ni tenían puertas.
En esta estancia de Mexicali no había colchonetas, superficies suficientes para dormir, cobijas, luz natural en los dormitorios ni acceso a enseres de aseo personal básicos.
Disminuyen recomendaciones a estancias migratorias
La CNDH celebró los resultados de su evaluación. Expuso que, incluso, durante 2024 bajaron las recomendaciones que emitió por las condiciones de las estancias, donde se detiene a las personas en movilidad aunque no comentan ningún delito. El año pasado emitió 20, es decir, 17 menos que en 2023.
También registró 1,973 expedientes de queja, pero resolvió que en el 95% no se acreditaron violaciones a los derechos humanos; en ocho casos sí se avaló la vulneración y 85 expedientes continúan en trámite.
“Esta Comisión Nacional se congratula de las mejoras que se han realizado a las estaciones migratorias y estancias provisionales, así como la suspensión definitiva de aquellas estancias que no cumplían con los estándares que marcan las leyes y tratados internacionales en materia de derechos humanos, pero aún falta mucho por hacer”, sostuvo la CNDH en el informe.