Publicidad
Publicidad

Alito: “Panistas, no sean cobardes”; Romero: “No más alianzas, no hay vuelta atrás”

El PAN anunció el fin de semana pasado que iniciaría una nueva era sin el PRI, partido con el que compitió por la presidencia en el 2024.
jue 23 octubre 2025 06:48 PM
Alejandro Moreno y Jorge Romero
Alejandro Moreno y Jorge Romero son los dirigentes del PRI y PAN, respectivamente. (Fotos: Cuartoscuro )

Ante la decisión del PAN de eliminar las alianzas con los partidos políticos, el dirigente priista Alejandro Moreno atacó a los líderes panistas, entre ellos Jorge Romero, quien reafirmó que el blanquizaul no competirá más junto al tricolor.

El PAN anunció el fin de semana pasado que iniciaría una nueva era en la que no se realizarán alianzas con ningún partido político, entre ellos el PRI, con quien se unió en las últimas elecciones presidenciales de 2024.

Publicidad

Ante ello, Alejandro Moreno reclamó que los panistas culpen a los priistas sobre los resultados electorales que ha obtenido el PAN, cuando han ganado juntos desde gubernaturas hasta diputaciones federales, por lo que consideró que es una posición “desleal” cuando son aliados en temas legislativos.

Consideró que por las declaraciones e investigaciones del Gobierno de Morena contra el PAN, en donde los relacionan con un “cartel inmobiliario”, dicho partido decidió ya no formar alianzas con el PRI.

Por ello, les pidió a los panista no ser “cobardes” y hacer una alianza para sumar esfuerzos contra Morena rumbo a las elecciones de 2027'', cuando se elijan a 17 gobernadores y 500 diputados federales.

“No tengan miedo, no sean cobardes, hay que echarse para adelante, hay que defender el país, hay que hacer un gran frente. Esto no es si me caes bien o no me caes bien, hay que ser pragmáticos y prácticos, tenemos que sumar esfuerzos para presentar una viabilidad solida a la gente y sacar estos cínicos de Morena que están destruyendo este país”, declaró.

Además, cuestionó si separados van a ser más competidos para ganarle a Morena y lograr las gubernaturas como Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro y Nuevo León, y enfatizó que México está dividido porque en 2024 todos los partidos de oposición lograron 46% de los votos, y Morena y aliados, 54%.

E insistió en que en las próximas elecciones debe existir una alianza entre la oposición y ciudadanos, pues comentó que en otros países de América Latina la oposición ha ganada estando unida.

“No entiendo esta posición, pero nosotros como partido somos firmes. El PRI siempre tendrá vocación aliancista, pero estamos listos para competir solos, no tengan la menor duda”, declaró.

Por su parte, el dirigente del PAN, Jorge Romero, lamentó la reacción de Alejandro Moreno y se limitó a responder que no se enganchará en las declaraciones del priista, porque no es relevante el tema; además, consideró que Morena quiere que ellos se peleen.

“No me voy a clavar con esto, porque sería un deleite para el oficialismo. No va a ser un tema, no lo es tan relevante para mí. Es una lástima esa reacción, porque lo que dices en público, se queda para siempre, ya no hay vuelta para atrás. Es un pena, porque nadie hablo de culpas”, dijo.

El panista mencionó que no es una persona que “se caliente emocionalmente” ante declaraciones sobre el PAN o contra él; sin embargo, enfatizó que el PAN apostará por los panistas.

“Esto no es box, es ajedrez, y como diría mi abuelito el que se enoja pierde”, enfatizó.

También reafirmó que el PAN caminará sin alianzas para los futuros procesos electorales.

Relazamiento del PAN

El 18 de octubre, el PAN anunció su relanzamiento como fuerza política de oposición, en un evento encabezado por su presidente nacional, Jorge Romero Herrera, quien afirmó que inicia una nueva etapa para el panismo.

Entre los puntos que presentó Jorge Romero para esta nueva etapa del PAN:

  1. Fidelidad a su doctrina y causas, la cual se basará en tres ejes: defender México, la familia y a libertad.
  2. Apertura total del PAN: Cualquier ciudadano podrá afiliarse al PAN desde una aplicación móvil, sin trámites burocráticos ni partidistas.
  3. Candidaturas : elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, encuestas cualitativas y cuantitativas, y voto panista; se eliminan designaciones como criterio único.
  4. Se impulsará a una nueva generación juvenil para las candidaturas.
  5. Panistas trabajarán desde campo para volverse "competitivos".
  6. Desde una aplicación móvil para conocer las demandas sociales y definir las "ofertas" del partido.
  7. El PAN busca ser no solo oposición, sino "alternativa".
  8. “Punto final a una era” a las coaliciones con otros partidos.
  9. Destacarán resultados de gobiernos panistas en seguridad, economía y servicios.
Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad