Publicidad
Publicidad

México tardará 57 años en eliminar la pobreza si no cambia la política social

Un análisis de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza revela que el país está lejos de la meta de reducir la pobreza a la mitad en 2030 para todos los grupos de la población.
jue 16 octubre 2025 06:04 PM
pobreza
Los resultados muestran que incluso eliminar la pobreza en los estados es un desafío. En siete entidades federativas se necesitarían 25 años o entre 29 y 50 años.

Sin estrategias eficaces y mejoras en la política de desarrollo social, a México le llevará 57 años acabar con la pobreza o lograr que menos del 2% de la población viva en esa situación.

El tiempo para alcanzar esa meta, trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se extiende cuando se trata de los grupos de personas más afectados por las carencias económicas.

Las proyecciones de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, presentadas en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre, estiman que se necesitarían 62 años para sacar de la pobreza a todos los jóvenes; 75 y 84 años para los adolescentes e infancias, y hasta 151 años para la población indígena.

Publicidad

"La reciente reducción de la pobreza es una buena noticia, pero no se puede cantar victoria. Erradicarla para todo el país está muy lejos. Urge acelerar el paso”, afirmó la asociación en un comunicado.

Los resultados muestran que incluso eliminar la pobreza en los estados es un desafío. En siete entidades federativas se necesitarían 25 años; en otros 10 estados, entre 29 y 50 años. Pero en Guerrero, Chiapas y Campeche, con los mayores niveles de pobreza, pasaría más de un siglo para poner fin a la pobreza, de acuerdo con el estudio Erradicar la Pobreza.

Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible, presentado este jueves. "Esperar décadas es inadmisible”, subrayó la organización. De mantener el ritmo actual, con una reducción anual de 4.6% en promedio, el país solo podría disminuir la pobreza a la mitad en 2030 y alcanzar esa meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pero esto no alcanzaría a todos los grupos poblacionales. El análisis de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza estima que, a esa velocidad, sacar de la pobreza a la mitad de las personas indígenas, infancias y jóvenes, tardaría 22, 16 y siete años, respectivamente.

También se necesitan 39 años para que la mitad de la población con carencia por acceso a seguridad social tenga este derecho. “Esperar décadas es inadmisible”, agregó.

Publicidad

Para acelerar la disminución de la pobreza, la asociación recomienda seguir 10 medidas, entre ellas crear alternativas económicas y sustentables, garantizar los derechos a la educación, a la salud y a los cuidados. Destinar más recursos públicos a los servicios de salud y exentar de impuestos a quienes perciben los salarios más bajos.

“El objetivo común es erradicar la pobreza en mucho menor tiempo, y esto es posible si se toman decisiones y acciones concretas y correctas que beneficien, primordialmente, a quienes hoy se están dejando atrás”, apuntó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad