Publicidad
Publicidad

Sin Fonden, las lluvias e inundaciones "pegan" a Sheinbaum y a la 4T

Ante la desaparición Fondo de Desastres Naturales, el gobierno replica el modelo del sexenio pasado, que consiste en levantar censos para cuantificar daños, aunque ahora enfrenta reclamos y críticas.
mié 15 octubre 2025 02:00 PM
(Obligatorio)
Mientras damnificados exigen apoyos y atención inmediata, el gobierno federal realiza un censo para cuantificar los daños y afirma que hay 19,000 mdp disponibles. (Foto: Marco Antonio Pérez/AFP.)

La noche del jueves 9 y madrugada del 10 de octubre la tragedia tocó a Poza Rica, Veracruz. La población de casi 200,000 habitantes y cercana a El Tajín, una zona arqueológica declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, sufrió una de las peores inundaciones de su historia a causa del desbordamiento del Río Cazones.

Las lluvias ocasionadas por la depresión tropical 90E desbordaron el río, por lo que el cuerpo de agua de longitud de 145 kilómetros entró a las casas, se llevó autos, tiró árboles y generó pérdidas millonarias que aún están por cuantificarse.

Publicidad

Para hacer frente a esta tragedia en Veracruz y en otras entidades afectadas por las lluvias, como Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, el gobierno de México ya no cuenta con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el cual desapareció en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador tras asegurar que era “la caja chica” para funcionarios que compraban sin licitaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con una bolsa de 19,000 millones de pesos para atender los desastres naturales y que, a diferencia del Fonden, los apoyos llegan ahora rápido y sin corrupción.

“Quien defiende el Fonden es como defender la corrupción, así tal cual: Fonden igual a corrupción. Entonces, todos aquellos que dicen: ‘y el Fonden desapareció’, lo que tienen es una nostalgia terrible por aquel recurso que manejaban unos cuantos para beneficio de unos cuantos”, acusó en su conferencia matutina de este martes.

El Fonden nació en 1996 para atender los efectos de desastres naturales cuya magnitud superara la capacidad financiera de respuesta de los estados. Antes de cumplir un cuarto de siglo, el Fondo desapareció en 2021 y fue sustituido con el "Programa para el Fondo de Desastres Naturales".

Ese programa, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene asignados para 2025 18,677 millones de pesos.

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, considera que la desaparición del Fonden ha evitado que año con año se cuente con más recursos para atender desastres naturales.

Esto se debe, explica el especialista, a que en años en los que no se presentaba algún desastre por fenómeno geológico o hidrometeorológico, se iban acumulando los millones no usados... y advierte otro efecto.

“No tener un Fonden evita que haya ahorros, pero la pérdida mayor no es el fideicomiso, el Fonden, sino que se eliminaron las previsiones presupuestales sobre cuánto se tenía que asignar a la prevención o atención de desastres naturales", sostiene.

"Anteriormente se establecía que el gobierno tenía que destinar 0.4% del gasto programable para atención de desastres naturales y, si se hubiera mantenido esta regla, en lugar de contar con una bolsa o una línea presupuestaria de 18,677 (millones), que fue lo que se aprobó para este año en el ramo 23, se hubiera tenido que aprobar alrededor de 27,000 millones de pesos”.

Entrega Enseres Huracán Otis
El gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador entregó enseres domésticos a damnificados por el huracán Otis. (Foto: Carlos Alberto Carbajal/Cuartoscuro.)

El artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establecía que el gobierno debía aportar al Fonden por lo menos el 0.4% del gasto programable, pero eso ya no sucede.

Ahora, esa norma únicamente señala que en el proyecto de Presupuesto de Egresos deben incluirse las "previsiones" para llevar a cabo acciones preventivas o ejecutar programas y proyectos para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales.

"El ejercicio de estos recursos se sujetará a las disposiciones que se establezcan en el Presupuesto de Egresos, así como a las disposiciones que emita la Secretaría, los cuales podrán destinarse a cubrir los gastos que se hayan devengado conforme a los fines antes referidos", agrega.

Publicidad

Del Fonden a los censos

Tras la desaparición del Fonden, la política para la atención de desastres estriba en realizar censos de afectados y entregar tanto apoyos económicos de manera directa, como paquetes de enseres domésticos.

Así fue con López Obrador y así es ahora con Claudia Sheinbaum.

“Existían estos organismos como el Fonden, que era un barril sin fondo, porque se utilizaba, que había una emergencia como ahora lo de Tula, entonces había un grupo de proveedores cercanos a la Secretaría de Gobernación, esos proveedores vendían sin licitación, despensas, catres, cobijas, palas, carretillas, todo, todo, todo a precios elevadísimos, entonces, se gastaba muchísimo dinero. El Fonden era un barril sin fondo, en cada emergencia se robaban 1,000, 2,000, 3,000, 5,000 millones de pesos”, acusó en septiembre de 2021 el entonces presidente López Obrador.

Cuando la emergencia por el huracán Otis en 2023, el gobierno levantó un censo y entregó apoyos económicos y enseres casa por casa, con el apoyo de servidores de la nación y militares.

Ante la emergencia por las lluvias recientes en cinco entidades, la fórmula del gobierno de la presidenta Sheinbaum es similar. Desde este lunes, servidores de la nación realizan recorridos para censar cuántas viviendas resultaron dañadas.

(Obligatorio)
El gobierno de la presidenta Sheinbaum anunció que se realiza un censo para cuantificar los daños. (Foto: Jessamyn Nazario Mendo/Cuartoscuro. )

Jorge Cano explica que este tipo de apoyos pueden tener algún tipo de uso electoral y dejar a un lado la inversión en la reconstrucción.

“Lo que hemos notado con la desaparición de estas reglas de operación del Fonden es que el uso de los recursos en una mayor proporción ha dejado de ser utilizado para reconstrucción de infraestructura, que es lo más importante para garantizar que las personas no caigan en pobreza de forma permanente", advierte.

"Y se ha comenzado a utilizar en una mayor proporción en transferencias directas o en dotación de bienes como despensas, refrigeradores, estufas. Y esto es necesario, pero también se presta a un uso político electoral de los recursos”.

En un primer cálculo, la presidenta Sheinbaum estimó que hasta 100,000 viviendas podrían haber resultado con daños.

Al respecto, Cano advierte que si las lluvias y afectaciones en cinco estados son similares a las de huracanes devastadores, podría no alcanzar el presupuesto que asegura la presidenta tiene disponible el gobierno.

"Al segundo trimestre de este año se han gastado alrededor de 5,500 millones de pesos, por lo cual restan alrededor de 13,000 para atender los desastres que estamos viendo y pues habrá que ver a cuánto equivalen las pérdidas por esos desastres", señala.

"Si llegara a darse el caso que son desastres de alta magnitud, como lo fueron, por ejemplo, el huracán Vilma de 2005, que costó más de 40,000 millones de pesos, o las inundaciones de Tabasco de 2007, que costaron más de 64,000 millones de pesos, el monto que se tiene, será insuficiente".

Publicidad

Entre reclamos y la crítica de la oposición

En medio de la emergencia por las lluvias, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como algunas administraciones estatales, enfrentan críticas y reclamos por la falta de respuesta y de disponibilidad inmediata de recursos para apoyar a los damnificados.

A diferencia de su antecesor, quien evitaba acudir a las zonas afectadas, Sheinbaum recorrió varios estados afectados por las lluvias torrenciales. En su recorrido a Veracruz, entidad gobernada por Morena, la presidenta Sheinbaum enfrentó duros reclamos.

Mientras transitaba en una camioneta de la Marina, la presidenta escuchaba peticiones de ayuda, pero también reclamos de “más ayuda” y “más apoyo para las familias”, lo que la llevó a descender, pero solo pudo decir unas palabras y se enfocó en la petición de ser escuchada.

“A todos se les va a atender, no se va a ocultar nada; sé que tienen mucha desesperación, mucha angustia, porque muchos de ustedes perdieron sus casas, pero a todos se les va a apoyar, por fortuna tienen un pueblo generoso, pero la autoridad también tiene que apoyar”, dijo Sheinbaum.

Ante la insistencia de un joven que le pedía mirar las fotografías de sus compañeros desaparecidos, la presidenta se llevó el dedo índice a la boca en señal de silencio, lo cual generó críticas en redes sociales.

En la oposición también surgieron críticas. Jorge Romero, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó la desaparición del Fonden y demandó "apoyo real" a los damnificados.

“No se trata de política, se trata de humanidad. Cuando hay una tragedia, todos debemos estar del lado de la gente. Ojalá que el gobierno federal entienda que los mexicanos no necesitan discursos, sino apoyo real. Y, ya que desaparecieron el Fonden, al menos que no desaparezca la sensibilidad”, planteó.

Los legisladores federales del PRI exigieron que se regrese el Fonden, el cual, afirman, no era un gasto, sino un salvavidas.

“Desde el PRI exigimos que regrese este Fondo y que se destinen recursos urgentes para apoyar a las familias afectadas y reconstruir sus comunidades”, demandaron.

Ante las críticas, la presidenta Sheinbaum consideró como “ruin” intentar culparla por los efectos que dejaron lluvias y que, remarcó, difícilmente podían pronosticarse.

“Es ruin. Es ruin esta búsqueda de culpables y este zopiloteo de algunos”, resaltó Sheinbaum.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad