El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó la formación de Raymond, una nueva tormenta tropical frente a las costas de Guerrero, y afectará a varios estados cercanos a la costa del Pacífico. Mientras tanto, Priscilla sigue su trayectoria en el norte del país, y se debilitará gradualmente.
Priscilla se debilita, pero nace la tormenta Raymond y afectará varios estados en México

¿Dónde afectará la tormenta tropical Raymond? Esta será su trayectoria
La tormenta tropical Raymond se localizó aproximadamente a 125 kilómetros (km) al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
Durante el avance y desarrollo de Raymond durante el jueves 9 al sábado 11 de octubre, ocasinará lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm) en el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; de 150 a 250 mm en Colima, Oaxaca y Chiapas, así como de 75 a 150 mm en el noroeste, occidente, centro y sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.
De acuerdo con Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la intensidad de la lluvia se debe a la interacción de la tormenta Raymond y del aporte de humedad en una zona de baja presión del Golfo de México.
Asímismo, advirtió que las próximas precipitaciones superarán la climatología de octubre en diversas regiones del país.

Ante ello, el Gobierno de México, mediante la colaboración de Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), refuerza las acciones de alertamiento a la población en general y la vigilancia de presas y ríos de Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.
Además, se vigilan especialmente varios ríos como el Armería, en Colima; Chico, Bolaños, Verde, Lagos, San Juan de los Lagos, Grande, Lerma, El Cuate, San Nicolás, Ameca y Mascotas, en Jalisco; Angulo, Balsas, Duero, Lerma y El Chiquito, en Michoacán; Chicapa, Ostuta y Tequixquiac, en Oaxaca, así como Batacosa, San Miguel, Yaqui, Papigochi, Matape, Asunción y Cedros, en Sonora.
Durante los últimos días, Oaxaca, Puebla y Veracruz han registrado niveles significativos de lluvias, lo que ha provocado incrementos y desbordamientos, como en la cuenca del río Cazones, en los municipios de Tecolutla, Álamos, Temapache, Zihuatlán e Ignacio de la Llave.
Laura Velázquez Alzúa, de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, y Nadia Leticia Tadeo Benítez, Directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, exhortaron a la población a mantenerse informada y reforzar las medidas de prevención y autocuidado, ante el pronóstico del SMN.
Actualmente se cuenta con 1,985 refugios temporales disponibles, activando aquellos que sean requeridos: 371 en Oaxaca, 631 en Guerrero, 270 en Michoacán, 236 en Colima y 477 en Jalisco.
Estados afectados
Jueves 9 de octubre
Lluvias torrenciales (mayores a 250 mm): Guerrero, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tabasco
Lluvias intensas (de 75 a 150 mm): Chiapas y algunas zonas de Tamaulipas.
Lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) a muy fuertes (de 50 a 75): Península de Baja California y en el noroeste, occidente y centro del país.
Viernes 10 de octubre
Lluvias muy fuertes a intensas: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Campeche.
Lluvias fuertes a muy fuertes: Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y el centro del país.
Sábado 11 de octubre
Lluvias de fuertes a intensas: Noroeste de México, Chiapas y Veracruz.
Chubascos (de 5 a 25 mm) con lluvias fuertes: Occidente, centro, sur y sureste del país y la Península de Yucatán.
El SMN enfatizó que Raymond puede impactar en La Paz, Baja California Sur como depresión tropical el sábado.
Recomendaciones a la población
La CNPC recomienda a la población a mantener la calma, atender los avisos oficiales de los diferentes órdenes de gobierno, así como aplicar medidas de autoprotección como:
- Evitar transitar por brechas o caminos rurales con baja visibilidad, terrenos resbaladizos o con riesgo de deslaves.
- No cruzar zonas inundadas ni cauces de ríos, arroyos, vados o puentes con corriente de agua.
- Extremar precaución al conducir en carreteras de sierra o costa; no confíar en la potencia de su vehículo.
- Evitar el contacto con aguas estancadas o contaminadas y eliminar acumulaciones de agua para prevenir la proliferación de mosquitos.
- Durante tormentas eléctricas, no usar equipos eléctricos ni electrónicos; buscar refugio en un edificio o permanecer dentro de un vehículo.
- En caso de peligro inminente, desalojar de inmediato sin intentar rescatar pertenencias. La vida es lo más importante.
- Permanecer atento a sonidos de derrumbes, caída de rocas o cambios súbitos en los niveles de ríos y arroyos.
- Mantener en buen estado zanjas, cunetas y drenajes, para evitar infiltraciones de agua en laderas.
Lo más importante es no confiarse y seguir las indicaciones de las autoridades.
En videoconferencia de prensa, @Fabromana, coordinador general del #SMNmx, informó que durante los próximos días la mayor parte del #México se encontrará bajo #CondicionesMeteorológicasAdversas, debido a diferentes eventos #Meteorológicos. pic.twitter.com/sjhDFgUzBH
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 9, 2025
Pronóstico de Priscilla en el Pacífico
La tormenta tropical Priscilla se desplaza de manera paralela a la costa occidental de Baja California Sur, y sus bandas nubosas mantendrán chubascos con lluvias puntuales fuertes, así como fuertes rachas de viento y oleaje elevado en Baja California Sur.
A las 15:00 horas local, estaba ubicada a 265 km al oeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y a 325 km al oeste-suroeste de Puerto San Andresito, en el mismo estado.

Durante el jueves y hasta el viernes, se prevén lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en el estado, acompañadas de descargas eléctricas.
A partir del viernes y el sábado, el evento disminuirá de intensidad a ser post tropical o remanente.
Huracán Jerry en el Atlántico
Del otro lado del país, en las costas del océano Atlántico y el Golfo de México, se encuentra el ciclón tropical Jerry, a 4,640 km al este de Cancún, Quintana Roo, y un desplazamiento actual hacia el oeste a 39 km/h.
Se espera que se mantenga en nivel de huracán en categoría 1 de la escala Saffir-Simpson.
Sin embargo, este fenómeno natural no representa un peligro para el territorio nacional, según el aviso más reciente.
