De acuerdo con el pronóstico, el paso de la tormenta tropical frente a las costas de Guerrero, favorecerá el potencial de lluvias torrenciales en varias zonas del estado, así como fuertes rachas de viento y alto oleaje en toda la franja costera.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que la encomienda de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es extremar el trabajo preventivo, alertamiento y monitoreo.
Autoridades guerrerenses compartieron recomendaciones para los pobladores en las últimas horas, entre las que destaca tener a la mano agua y alimentos para resguardarse.
Salgado mostró en redes las labores de desazolve en Ixtapa, para prevenir inundaciones como en los municipios ya afectados.
En Veracruz, las lluvias también dejaron casas inundadas, además de deslaves y comunidades incomunicadas, donde han iniciado labores de evacuación.
Los municipios de Álamo y Tantoyuca son los más afectados por las inundaciones, de acuerdo con el gobierno estatal.
"La lluvia fue intensa en el norte de Veracruz. Aún continúan zonas inundadas en Álamo y Tantoyuca principalmente. Sobrevolamos Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla, donde hay anegamientos sobre la orilla del río, la población está bien. Sigue lloviendo en la Huasteca", dijo la gobernadora Rocío Nahle.
Alerta por el paso de tormenta
El Gobierno de México alertó esta tarde a la población en general para mantener la vigilancia de presas y ríos de Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, debido a los efectos de la tormenta tropical ''Raymond'', desarrollada durante la mañana de hoy al sur-suroeste de Guerrero.
El Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, Fabián Vázquez Romaña, explicó que, desde hoy y hasta el próximo sábado, ''Raymond'', en combinación con el aporte de humedad de una zona de baja presión sobre el Golfo de México, ocasionará lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm) en el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; de 150 a 250 mm en Colima, Oaxaca y Chiapas, así como de 75 a 150 mm en el noroeste, occidente, centro y sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.
Detalló que las lluvias registradas en horas recientes y las que se prevén en los próximos días superarán la climatología de octubre en diversas regiones del país. Un ejemplo son las del pasado 8 de octubre, con acumulados de 320 mm en el sureste de Oaxaca; de 286 mm, en Cuetzalan, Puebla, y de 280 mm, en la presa El Morralillo, en el norte de Veracruz.
Para hoy, se prevén lluvias torrenciales (mayores a 250 mm) en Guerrero, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tabasco; intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y zonas de Tamaulipas, así como de fuertes (de 25 a 50 mm) a muy fuertes (de 50 a 75 mm) en la Península de Baja California y el noroeste, occidente y centro del país.
Para mañana, se estiman lluvias de muy fuertes a intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Campeche, y de fuertes a muy fuertes en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y el centro del país.
Para el sábado, la previsión es de lluvias de fuertes a intensas en el noroeste de México, Chiapas y Veracruz, así como chubascos (de 5 a 25 mm) con lluvias fuertes en el occidente, centro, sur y sureste del país y la Península de Yucatán.
Sobre el ciclón tropical ''Raymond'', detalló que se localiza aproximadamente a 125 kilómetros (km) al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.