Publicidad
Publicidad

México tiene 18 días para entregar a EU toda el agua que le debe; adeuda más de la mitad

Hasta ahora, solo ha enviado el 46.4% de los 2,158 millones de metros cúbicos comprometidos, lo que dificulta cumplir con los términos originales del tratado.
lun 06 octubre 2025 04:38 PM
México debe entregar a EU toda el agua que debe en 18 días, lo que equivale a 643 estadios Azteca llenos
México debe entregar en los próximos días aproximadamente la mitad del agua que adeuda a Estados Unidos desde hace casi cinco años. (CILA - Presa La Amistad)

México debería entregar en los próximos días aproximadamente la mitad del agua que no ha podido enviar a Estados Unidos en casi cinco años, según lo establece el Tratado de Aguas entre ambos países. Esta situación podría incrementar las tensiones con la administración del presidente Donald Trump y el gobernador de Texas, Greg Abbott.

Publicidad

Hasta ahora, México ha logrado entregar solo el 46.4% de los 2,158 millones de metros cúbicos de agua comprometidos, lo que hace prever que será imposible cumplir el acuerdo en sus términos originales, fijados para el 24 de octubre.

Otro factor crítico son las presas Falcón (Tamaulipas) y La Amistad (Coahuila), de donde debería salir gran parte del agua, pero que actualmente se encuentran en niveles extremadamente bajos: 8.3% y 13.6% , respectivamente. Ante esta situación, el gobierno de Claudia Sheinbaum ya confirmó que se recurrirá a otras presas y a estados no contemplados originalmente en el acuerdo bilateral.

Para ponerlo en perspectiva, los 2,158 millones de metros cúbicos de agua que México debe entregar a EU cada cinco años equivalen a llenar casi 1,200 veces el Estadio Azteca, que tiene una capacidad de 1.8 millones de metros cúbicos. Es decir, todavía se adeuda un volumen equivalente a 643 estadios completos.

Esta comparación permite dimensionar la magnitud del agua involucrada en el acuerdo bilateral y las dificultades que enfrentan las autoridades mexicanas para cumplirlo.

¿Cómo se pagará el agua a EU?

En la conferencia mañanera del pasado 1 de octubre , el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que ya se tiene un acuerdo con Estados Unidos para que, a finales de octubre, se entregue una parte de lo que se adeuda y no el total, pues las sequías de los últimos años en el norte han impedido cumplir en tiempo y forma.

“Entonces, no vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso. Y después, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se viven de ambos lados, vamos a establecer un mecanismo para poderlo regularizar”, detalló el funcionario federal y confirmó que se cumplirá con los términos recién negociados, no los que establece en total el tratado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el acuerdo con EU para la entrega de agua en los estados del norte se realiza con el respaldo y conocimiento de todos los gobernadores involucrados. Señaló que el tratado contempla entregas específicas dependiendo de la cantidad de lluvia, y que tanto México como EU realizan inversiones para garantizar el cumplimiento.

“Incluye agua de todas las presas, hay un acuerdo de cómo trasvasar. Y están informados todos los gobernadores: la gobernadora de Chihuahua, el gobernador de Coahuila, el gobernador de Nuevo León y el gobernador de Tamaulipas”, dijo la mandataria.

Sheinbaum precisó que se espera que las lluvias de la temporada ayuden a cumplir los compromisos y que México mantiene comunicación permanente con el gobierno de EU a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). El acuerdo también incluye acciones de saneamiento, como el del río Tijuana, acordado con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EU.

La presidenta señaló que a finales de octubre se darán a conocer las cifras exactas de la entrega y del adeudo de agua a EU, así como lo acordado para regularizar la situación de México en los próximos años. También garantizó que la entrega se realizará sin afectar el derecho al agua de los mexicanos ni a los productores del campo.

Tratado de agua
En los últimos años, México ha sufrido periodos de sequía que le han impedido cumplir con el tratado de aguas con EU y realizar en tiempo y forma la entrega pactada. (Cuartoscuro)

¿En qué consiste el tratado?

El Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos, firmado en 1944, es un acuerdo clave que define cómo se reparten las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo, desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México. México entrega agua del río Bravo a EU y recibe del río Colorado, bajo la supervisión de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

A lo largo de los años, este tratado ha permitido coordinar el uso de recursos hídricos compartidos y resolver conflictos de manera pacífica, aunque su aplicación ha requerido ajustes constantes mediante el llamado “Proceso de Minutas”.

En términos prácticos, México envía alrededor de 2,158 millones de metros cúbicos de agua a EU por quinquenio, mientras que recibe 4,317 millones de metros cúbicos, una diferencia que lo convierte en el mayor beneficiario del tratado.

Sin embargo, en los últimos años, las sequías y la baja disponibilidad en presas mexicanas han dificultado cumplir con los envíos completos, generando tensiones con el presidente Trump y autoridades de Texas.

Este 2025, México alcanzó un acuerdo para regularizar parcialmente la entrega y cumplir con una porción de lo adeudado a finales de octubre, mientras se busca un mecanismo para normalizar la situación en los próximos años.

Tratado agua
México ha sostenido negociaciones con EU para entregar una parte del agua adeudada y luego regularizar la situación, informó el titular de Conagua.
(JULIO CESAR AGUILAR/AFP)

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad