Los habitantes de todo el país sufren las consecuencias de las inundaciones en esta temporada de lluvias, un fenómeno que se ha agravado por problemas como la acumulación de basura y la mala planeación urbana.
Para la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de Conagua, Citlalli Peraza, la principal causa son los desechos que arrojan las personas de manera indiscriminada al drenaje, pues representan 8 de cada 10 casos que tienen registrados.
Publicidad
En lo que va de este año, la Conagua ha retirado 35,230 toneladas de basura del desagüe en la zona del Valle de México, con lo que se podrían llenar casi 980 departamentos promedio del Infonavit (de 60 m² y 2.4 m de altura).
Las principales infraestructuras de donde se desalojaron estos desechos son las plantas de bombeo El Caracol; La Caldera; Casa Colorada Profunda, a donde llegan las aguas negras y de lluvia que circulan a través de obras como el Gran Canal del Desagüe; y los drenes General del Valle de México, Chimalhuacán I y II y General del Valle de México.
También de los túneles Emisor Oriente, Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios, así como de los ríos San Francisco, San Rafael y de la Compañía, y el Canal General se han extraído toneladas de basura.
En una transmisión digital, la funcionaria federal mostró cómo personal de su dependencia desciende hasta 50 metros de profundidad para realizar trabajos de retiro de basura en estas obras.
Las labores de limpieza se realizan durante todo el año, de acuerdo a lo que informó el organismo.(Foto: Conagua)
Trabajos de retiro de basura en la infraestructura de Conagua. (Foto: Captura de pantalla de video de Facebook)
Cristian González, académico de la División de Ingeniería Civil y Geomática de la UNAM, dijo que en la deficiente gestión de los desechos sólidos también influye el mal diseño de la infraestructura ante el crecimiento urbano.
“En México, los centros urbanos no crecen acorde a una planeación, sino de manera descontrolada a partir de asentamientos irregulares y ello incrementa la cantidad de residuos sólidos y de aguas residuales que se conectan a las redes de alcantarillado existente y terminan combinándose con el agua pluvial”, explicó.
También influye el hacinamiento, pues de acuerdo con datos del Inegi, la densidad poblacional en la Ciudad de México es de aproximadamente 6,163 habitantes por kilómetro cuadrado.
“La falta de planeación del territorio ocasiona conexiones no planificadas, no consideradas originalmente. Y en la misma tubería fluyen las aguas residuales que se generan en las casas, la de los baños, regaderas, WC, lavadora, tarja, lavado de pisos; adicionalmente las bajadas de aguas pluviales de las azoteas, de las banquetas y se conectan a las mismas tuberías”, explicó el docente de la UNAM.
Llantas, entre los desechos en la infraestructura a cargo de Conagua.(Foto: Conagua)
Publicidad
Calentamiento global
Las variaciones en las lluvias que derivan del calentamiento global es otra de las causas.
“Lo podemos ver en algunas alcaldías que tienen una topografía inclinada y vemos que algunas tapas de los pozos de visita salen volando y empieza a brotar el agua como si fuera una fuente; de 100 milímetros estamos hablando de 10 centímetros de altura en una sola tormenta y en muy poquito tiempo necesito desalojar un gran volumen”, ejemplifica el experto.
Utilización de maquinaria en la limpieza de canales en el Valle de México.(Foto: Conagua)
“Nos propusimos reducir en 50% los residuos de la capital en un programa al 2030 que nos permitirá transformar para siempre lo que acontece en ese tema en la ciudad”,explicó en conferencia de prensa .
Otra de las estrategias del gobierno capitalino es que la recolección de basura será por días diferenciados, con el objetivo de que la ciudadanía separe los desperdicios desde sus hogares y hasta la disposición final, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente local, Julia Álvarez Icaza.
Las autoridades buscan que la ciudadanía separe sus desechos sólidos en tres categorías: orgánico, inorgánico reciclaje e inorgánico no reciclaje.
Plásticos y hasta refrigeradores, entre la basura que se encuentra en los canales que rodean al Valle de México.(Foto: Conagua)