En entrevista, el ministro presidente consideró que algunos apartados de las reformas a la Ley de Amparo, cuya minuta será analizada por la Cámara de Diputados, sí eran necesarios porque antes los procedimientos eran “interminables”.
Aguilar Ortiz concedió su primera conferencia de prensa a un mes de asumir el cargo al frente de la “nueva” SCJN y refutó ahí algunos señalamientos que se le han hecho a su conducción, equipo y al de todo el órgano.
Por ejemplo, cuestionado respecto a que la Corte sea fuente de empleo de morenistas, dijo que no entre risas, “revisen y van a ver”.
''Hay de todos y de casi todos lados me critican”, dijo. “Yo he preferido capacidad técnica y también conocimiento en derechos humanos, ese es el criterio con el cual integramos el equipo”, sostuvo.
Aunque descartó conflictos internos por los espacios del edificio sede, como trascendió, reconoció que es reducido y hay áreas que serán desconcentradas. También expuso que se ha criticado que no anuncie el quórum al inicio de cada sesión, pero de acuerdo al nuevo reglamento esa es función del secretario de acuerdos.
Los primeros despidos
El ministro presidente también abordó los cuestionamientos hechos al número de plazas en su ponencia, pero recordó que la anterior presidencia de la Corte, que también presidía al Consejo de la Judicatura y era responsable administrativo y de responsabilidades, no tenía ponencia ni tenía que presentar proyectos, lo que él sí deberá hacer ahora.
Anunció que la próxima semana ya presentará sus primeros proyectos de sentencia, cuya temática no quiso adelantar. Los temas “duros” como prisión preventiva y temas fiscales todavía tardarán por lo menos un mes, expuso.
También informó que ya redujo la nómina de su equipo: alrededor de 35 personas, que son el 40% de su ponencia, fueron reubicados a otros ministros y a la secretaria general de la Corte a partir de este mes.
El área en la que ya ha habido despidos, reportó, es en el cuerpo de seguridad que tenía la SCJN y ha sido sustituido por personal empático, que habla lenguas indígenas y tiene contacto ciudadano.
No hay baja productividad
Sobre la productividad de la Corte, Aguilar dijo que está muy contento de los resultados logrados a 30 días de la renovación del Poder Judicial. ''Hemos casi casi llegado a las cifras que tenía la Corte funcionando en pleno y en salas'', dijo.
“Desde el 2003 a el 2024, la Corte, el pleno de la Corte tenía una productividad que iba de uno a cinco casos resueltos por sesión. Esa era la productividad del pleno. Hoy estamos en 11 casos por sesión del día”, agregó.
En poco más de medio mes que la Corte ha sesionado “resolvimos un total de 116 casos, e eso nos da una productividad de 12 casos por sesión”, aseguró.