Sin embargo, fue una supuesta protección al Ejército lo que provocó la molestia de los padres de los 43 estudiantes.
“Señor presidente, no nos hagamos tontos. Usted sabe perfectamente bien quién fue el que participó masivamente en el ataque cobarde hacia nuestros hijos, que fue el Ejército. Usted lo sabe y desafortunadamente se puso del lado de la traición, porque no nada más traicionó usted a estos 43 padres de familia, sino a todo un pueblo mexicano sediento de justicia y de saber la verdad”, dijo e Mario González, padre del normalista César Manuel González, en el aniversario número 10 de la desaparición.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su último informe de labores señaló al Ejército de ocultar información de relevancia para el caso Ayotzinapa.
“La apertura de archivos ordenados por el presidente de México proporcionó mucha información relevante para el esclarecimiento, pero llegado un momento crucial, la negación de nuevo de otra parte de la documentación existente por parte de la Sedena ha supuesto un nuevo obstáculo”, fue una de las conclusiones del grupo de expertos.
Uno de las exigencias de los padres es que en el poder del Ejército están 800 folios que contienen información clave de lo que sucedió con sus hijos, pero que han sido negadas.
“Le hemos pedido que investigue al Ejército y el Ejército es culpable, él sabe qué pasó con nuestros hijos, porque estuvo monitoreando a nuestros hijos, entonces de ahí prácticamente rompimos con él”, recuerda Clemente Rodríguez, padre del normalista Cristian Rodríguez.
Antes de finalizar su gobierno, López Obrador defendió al Ejército y aseguró que había entregado toda la información que tenía disponible. Además, acusó que había una intención de afectar a la institución.
“El interés de afectar a una institución como el Ejército, sin pruebas, porque si hubiese pruebas, si yo tuviese pruebas de que el Ejército intervino en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, se actúa en contra de todos. Los que están en la cárcel, básicamente están en la cárcel por omisión, porque está demostrado que se enteraron y que, como cualquier ciudadano, tenían la obligación de intervenir para proteger a los jóvenes, y no lo hicieron, pero eso es omisión”, dijo el 24 de junio de 2024.
Los padres acusaron que el expresidente traicionó la confianza que se le entregó al iniciar su gobierno.
“Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, traicionó la confianza que como padres pusimos y dio la espalda al caso Ayotzinapa por proteger al ejército. Pasará como cómplice de aquellas personas que desaparecieron a nuestros hijos”, dijo a Hilda Legideño, madre del normalista Jorge Antonio Tizapa.
Con la llegada de la presidenta Sheinbaum, los padres dieron su voto de confianza al gobierno, sin embargo, tras cinco reuniones, no ven avances en la investigación, a lo que se suma la serie de retrocesos Alejandro Encinas dejó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa; Omar Gómez Trejo y Rosendo Gómez Piedra renunciaron como fiscales especializados; y Vidulfo Rosales dejó la defensa del caso para integrarse a la Corte.