En entrevista, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, dijo a medios de comunicación que el proyecto del Cuarto Muelle en Cozumel, "no tenía todos los elementos que se requerían para una verdadera manifestación de impacto ambiental".
"Realmente no se habían considerado aspectos muy importantes como el daño que se podrían ocasionar a los arrecifes y a la flora y a la fauna del lugar, por lo tanto procedimos que se diera la anulación y a que los proponentes se sometan a una nueva manifestación de impacto ambiental si así lo desean, pero la verdad es que el cuarto muelle no tenía ningún sentido en ese lugar que habían elegido", dijo.
Desde hace años, el Colectivo Ciudadano Isla Cozumel ha advertido que el cuarto muelle afectaría Villa Blanca, uno de los pocos accesos públicos a la playa y el único arrecife fuera del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, donde muchas familias realizan actividades productivas. Por ello, el colectivo inició una lucha para exigir la cancelación del proyecto.
En marzo pasado, un juez desechó el amparo que había logrado frenar la construcción de la obra durante tres años, lo que intensificó las protestas de ciudadanos, ambientalistas y organizaciones civiles en mar y tierra.
Pese al rechazo social, el 10 de junio la empresa Muelles del Caribe anunció el inicio de las obras de la Terminal Cozumel. Sin embargo, en julio informó que suspendería temporalmente la construcción del cuarto muelle de cruceros.
Finalmente hace unos días, la Semarnat revocó la resolución en materia de impacto ambiental otorgada en diciembre de 2021 y anunció que se llevará a cabo una nueva evaluación, esta vez priorizando la protección de los ecosistemas costeros y marinos.