Publicidad
Publicidad

De mermar redes y liderazgos a bombardeos: Trump endurece lucha contra cárteles

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump tiene en la mira a las organizaciones criminales, a las que acusa de ser una amenaza para la seguridad.
vie 05 septiembre 2025 12:33 PM
trump-ordenes.jpg
En enero, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para catalogar a los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTEs).

El gobierno de Donald Trump endureció -aún más- su lucha contra los cárteles, a los cuales acusa de "envenenar" a miles de estadounidenses y amenazar la seguridad.

Además de designarlos Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTEs) e incrementar los operativos para mermar su operación y finanzas, ahora advirtió los combatirán donde sea que operen.

Incluso, amagó con "eliminar" o "liquidar" embarcaciones cargadas con drogas en aguas internacionales, como sucedió esta semana con un barco procedente de Venezuela.

Publicidad

Desde sus primeros minutos en la presidencia de Estados Unidos, Trump adoptó medidas contra los cárteles, para lo que firmó una orden ejecutiva para designarlos como Organizaciones Terroristas Extranjeras y como Terroristas Globales Especialmente Designados.

Esa medida incluyó a ocho organizaciones, de las que seis son de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana; el Cartel del Noroeste y Carteles Unidos. Las otras dos organizaciones son el Tren de Aragua (de Venezuela) y la Mara Salvatrucha o MS-13.

“Los cárteles internacionales constituyen una amenaza a la seguridad nacional que va más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”, se lee en la orden ejecutiva firmada por Trump.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen relación con otras organizaciones criminales que fueron designadas por Estados Unidos como terroristas, entre ellos El Tren de Aragua, Los Choneros y Los Lobos, estos dos últimos recientemente clasificados.

Varios de los cárteles tienen presencia y operaciones en México, como el Tren de Aragua y Los Marasalvatrucha.

“MS-13 recluta, organiza y difunde activamente la violencia en varios países, principalmente en América Central y América del Norte, incluidos El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos”, reporta el departamento de Justicia .

Aprietan a cárteles

En los primeros ocho meses de su administración, las agencias estadounidenses implementaron acciones para “ahorcar” a los cárteles, plan al que se sumó México bajo amenazas de imponer aranceles en caso de no hacer lo suficiente contra el tráfico de fentanilo, una de las drogas más rentables de las organizaciones criminales.

Trump además ordenó reforzar la frontera para combatir la migración irregular, otra de las actividades que deja ganancias millonarias a los cárteles, y ouso en la mira el llamado "huachicol fiscal", otra actividad altamente rentable para las organizaciones.

En su visita a México, Marco Rubio aseguró esta semana que los cárteles son una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, por lo que serán combatidos para cumplir con la promesa del presidente Trump.

El 3 de septiembre, el gobierno estadounidense bombardeó una embarcación venezolana que pertenecía a la organización criminal Tren de Aragua, una de las organizaciones designadas como terroristas.

De acuerdo con el presidente Trump, la embarcación, que procedía de Venezuela, "transportaba muchas drogas".

"Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos", escribió Trump en sus redes sociales.

Marco Rubio agregó -en México- que el presidente Trump, bajo su autoridad, tiene derecho de ordenar "eliminar amenazas inminentes al país (EU)" en circunstancias que calificó de apremiantes.

Y previo a su visita a México, Marco Rubio lanzó una advertencia: “(EU) va utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de droga, sin importar desde dónde operen".

En la lucha contra los cárteles, Estados Unidos propuso a México el envío de militares, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechzó la propuesta.

La mandataria afirmó que, en la reunión que sostuvo este miércoles con Marco Rubio, el funcionario estadonidense no le hizo esa propuesta ni se habló del envío de agentes a nuestro país.

"No, no fue tema. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país; tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad. Entonces, no fue tema en la plática", sostuvo Sheinbaum.

Publicidad

Nuevas designaciones

Este jueves, el gobierno de Estados Unidos también anunció la designación de "Los Choneros" y "Los Lobos" como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT). Ambas organizaciones tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Los Choneros y Los Lobos han atacado y amenazado a funcionarios públicos y sus familias, personal de seguridad, jueces, fiscales y periodistas en Ecuador. Tanto Los Choneros como Los Lobos están vinculados a las organizaciones delictivas extranjeras (OTF) designadas por Estados Unidos y a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”, informó el Departamento de Estado.

Grupo de alto nivel

Como parte de los esfuerzos fuera de Estados Unidos, la administración de Trump pactó el establecimiento de un grupo de alto nivel con México para tomar medidas que permitan contrarrestar a los cárteles y garantizar el cumplimiento de los acuerdos en materia de seguridad.
“Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel, que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad en la frontera, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y de armas”, informó el miércoles el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Aún no se informa quiénes integrarán el grupo de alto nivel, pero sesionará personalmente con periodicidad para evaluar las acciones tomadas contra los cárteles.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad