Publicidad
Publicidad

Estados Unidos y México acuerdan cooperación "más amplia" contra los cárteles

El Canciller Juan Ramón de la Fuente aclaró que el nuevo "entendimiento" de seguridad con EU respetará la soberanía y el marco legislativo que ambos países.
mié 03 septiembre 2025 01:02 PM
(Obligatorio)
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, afirmó que ningún otro país colabora tanto como México en la lucha contra la criminalidad.

México y Estados Unidos acordaron una cooperación "más amplia" en materia de seguridad, informaron el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el Canciller Juan Ramón de la Fuente.

En conferencia de prensa conjunta, enfatizaron que esa cooperación y colaboración se hará con base en las legislaciones de ambos países y el respeto a la soberanía.

En medio de amagos de EU de mayor injerencia en México, aclararon que cada país hará operativos en sus respectivos territorios, aunque con intercambio de inteligencia y de información.

"Siempre ha existido esa cooperación a nivel de las agencias policiacas, pero estamos hablando de ampliar eso, a una cooperación más amplia, más estructurada", indicó Rubio.

"Y todo depende de la situación, pero ambos tenemos inteligencia que nos podemos pasar, información que nos podemos pasar, todo eso ayuda, y también capacidades que posiblemente se les pueda dar a través de equipos o demás, si ellos lo quieren, si ellos lo piden".

Publicidad

De la Fuente subrayó que, parte del acuerdo con EU es respetar "como se ha hecho" el marco legislativo que cada país tiene.

"Y sobre el cual se van haciendo cambios, por ejemplo en México (...) se han hecho cambios constitucionales en la materia. A su vez van abonando a la posibilidad de seguir mejorando la cooperación", explicó.

Destaca Rubio cooperación 'histórica'

Rubio destacó que hay una cooperación histórica entre los gobiernos de México y Estados Unidos para combatir a los cárteles y frenar los flujos de migrantes irregulares en la frontera común.

"(Hay un) nivel de cooperación histórico. Jamás ha habido el nivel de cooperación que existe este momento. (Se) respeta la soberanía, pero da resultados concretos", expresó Rubio, quien destacó la entrega de más de 50 líderes criminales.

"Todo ha sido clave, pero queda mucho por hacer. Los carteles son una amenaza. No hay gobierno que esté cooperando más (con EU) en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México".

El funcionario estadounidense, quien esta mañana se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, enfatizó que "se ha logrado mucho" con esa colaboración, pero insistió en que los problemas persisten, por lo que hay que enfrentarlos.

"Mucho respeto y admiración por lo que se ha hecho en México para combatir a los carteles, que amenazan la paz y estabilidad del mundo", expuso.

Crean grupo de alto nivel

Rubio anunció la implementación de un grupo de alto nivel para supervisar que todos los acuerdos de seguridad con México se cumplan a cabalidad.

"Ahora estamos normalizando un grupo de colaboración, (es un) grupo de implementación del más alto nivel para garantizar que todo esto que hemos acordado se implemente de manera eficaz", precisó.

"Ha sido una visita efectiva, eficaz. Este me parece que es un día importante y trascendente en la historia de nuestra relación bilateral. Es un marco de colaboración entre México y Estados Unidos histórico y trascendental".

En su oportunidad, el secretario de Relaciones Exteriores abundó que este grupo dará "seguimiento puntual" a los acuerdos.

"Se definió el establecimiento de un mecanismo de coordinación de alto nivel que se reunirá periódicamente para asegurar el cumplimiento de los objetivos", recalcó.

De la Fuente subrayó que hay una buena relación y "gran colaboración" con Estados Unidos que continuará en los próximos meses y años. No obstante, aclaró que esa coordinación es sin "subordinación".

"Hoy llegamos a un muy bien entendimiento para dar forma y continuidad a un programa de cooperación que se sustenta en cuatro principios: respeto irrestricto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación", manifestó.

"Este entendimiento al que hemos llegado incluye medidas para contrarrestarlos fijos financieros ilícitos, flujo de combustibles ilegales, detención de generadores de violencia, tráfico de drogas y armas, cada uno en su territorio".

De la Fuente anunció que también se implementarán acciones conjuntas para eliminar túneles ilícitos en la frontera, intercambiar capacitación y aumentar la seguridad fronteriza.

"El trabajo coordinado se realiza bajo principios de reciprocidad y respeto a las soberanías. Eso nos ha permitido contar ya con una frontera más segura, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en esquema de colaboración con base en las legislaciones", planteó.

Publicidad
Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad