Quienes se atendieron en el sector privado acudieron a hospitales particulares, consultorios de farmacias y hasta a curanderos, detalla la organización con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Inegi.
De aquellos que decidieron no buscar atención, la mitad se automedicó (55%). Y esta práctica reportó su mayor nivel desde 2018, cuando lo hizo 46%.
Entre los motivos por los que la población prefiere los servicios privados se encuentra la rapidez para recibir atención. En promedio, una persona tarda 30 minutos en llegar a un consultorio particular y 25 minutos en ser atendido. En cambio, en el sector público tarda una media de 40 minutos en llegar y casi una hora en ser atendidos.
Además, al cierre del año pasado, 44.5 millones de personas (34.2% de la población) carecía de acceso a servicios públicos de salud, cuando en 2018 eran20.1 millones.
A esto se suma que las consultas médicas en el sector público cayeron 20% respecto a 2018 (59.8 millones menos).
Orillados a buscar atención privada, los mexicanos gastan cada vez más dinero de su bolsillo en salud: 41% de 2018 a 2024.
“Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud. La política pública debe revertir esta tendencia, porque un sistema de salud que empobrece a sus usuarios no cumple su función esencial", declaró Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público de México Evalúa.