Por su parte, Loretta Ortiz, quien seguirá integrando Corte en el siguiente periodo, reconoció el trabajo de sus colegas y los logros del Poder Judicial Federal (PJF) durante la etapa de 30 años que terminará este domingo: "Llegó la hora de empezar a saldar las deudas históricas que no solo persisten, sino que han cobrado altos intereses".
"No esperemos a que la historia nos juzgue. La historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora", agregó.
Ortiz se pronunció también a favor de acoger las voces críticas que demandan a la Corte dejar atrás la autocomplacencia, incluso en la etapa de cierre.
"No siempre supimos reparar errores estructurales ni reivindicar a tiempo el papel de la judicatura frente a la sociedad en su conjunto. En ocasiones hablamos a unos cuantos, en un lenguaje pensado para unos cuantos, cuando nuestra responsabilidad era hacerlo con claridad y efectividad hacia todas las personas", expresó la ministra.
Ortiz insistió en que, como integrante de la nueva judicatura, mantendrá su compromiso con la justicia social.
El ministro Javier Laynez resaltó que esta última sesión de la Corte representa el fin de una etapa que "marcó el orden jurídico federal y, a través de los criterios obligatorios, el orden jurídico local".
En su intervención, detalló que el trabajo de la Segunda Sala, que resolvió el 93.8% de los asuntos ingresados este año. De 767 casos, quedaron pendientes solo 47, distribuidos entre los ministros Pérez Dayán, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y él mismo.
Laynez detalló el trabajo realizado de la Segunda Sala, en donde aseguró, en los últimos ocho meses se trabajó para entregar la sala con la menor cantidad de asuntos pendientes de resolver.
Dejando resueltos el 93.8% de los asuntos ingresados desde enero de este año. De tal manera que de los 767 recibidos este 2025, quedaron pendientes solo 47 asuntos, distribuidos de la siguiente manera: cinco de Alberto Pérez Dayán; cuatro del propio Laynez; dos de Yasmín Esquivel y 36 de la ministra Lenia Batres.
Agradeció también el trabajo de quienes con pasión y ahínco brindaron su esfuerzo para sacar adelante la labor en la Corte.
Fue así que, entre aplausos y la ovación de los presentes y en ausencia de las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mosa, Piña y Laynez concluyeron su periodo como ministros de la Corte, mientras Loretta Ortiz se alista para integrarse a la nueva Corte, presidida por Hugo Aguilar Ortiz.