En cartas enviadas a la corte en las primeras semanas de agosto, los abogados de García Luna aseguraron que su defendido ha perdido más de 14 kilos de peso por las condiciones a las que estuvo sometido en la prisión de Lee, Virginia, donde supuestamente tampoco le daban de comer ni le permitían bañarse.
"Nuestro cliente estuvo recluido en la unidad especial reservada para quienes violan las reglas de la prisión, pese a que nunca ha recibido una sola infracción disciplinaria, y sólo se le entregó un juego de ropa interior", dijeron los abogados César de Castro y Valerie Gottlieb.
"La falta de acceso a nuestro cliente ha creado una dificultad innecesaria y extrema, que ha bloqueado nuestra capacidad de completar nuestros argumentos iniciales. Necesitamos tiempo adicional para completar dichos argumentos. El caso es extremadamente complejo e involucra registros muy amplios. La transcripción del juicio es de 2 mil 43 páginas", agregaron.
García Luna tendrá hasta el próximo 18 de diciembre para presentar los argumentos para intentar tirar la condena.
García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, pasará casi 40 años en la cárcel en Estados Unidos, luego de ser hallado culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa.
En octubre de 2024, el juez Brian Cogan dictó que además de 460 meses de prisión, García Luna deberá pagar una multa de al menos dos millones de dólares.
Después de que cumpla su sentencia tras las rejas, cuando el exfuncionario ya sea una persona de la tercera edad, tendrá cinco años de libertad supervisada por autoridades.
Al dictar la sentencia en una corte de Brooklyn, el juez Cogan le dijo al García Luna: "Ya se engañó usted mismo en pensar que respeta la ley. Tiene usted esa misma mente nublada que 'El Chapo'".
La Fiscalía había solicitado cadena perpetua para el ex funcionario de los Gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa, mientras que la defensa de García Luna planteó una pena mínima de 20 años. Sin embargo, la sentencia fue un término medio.
“Le daré una luz al final del túnel”, dijo Cogan a García Luna.
Genaro se convirtió en el exfuncionario mexicano de mayor nivel que recibe una condena en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
García Luna fue declarado culpable de proteger al Cártel de Sinaloa de Joaquín "Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense en 2019, a cambio de millonarios sobornos para enviar droga a Estados Unidos desde 2001 a 2012, según la fiscalía.
En febrero de 2023, un jurado popular declaró culpable al que fuera arquitecto de la guerra contra la droga durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) de participar en empresa criminal continuada, conspiración para distribuir, poseer e importar cocaína y falsedad documental.
García Luna "explotó su poder y autoridad aceptando millones de dólares en sobornos de una organización narcotraficante a la que juró perseguir", adujo la fiscalía, que considera "difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado".
Entre los cargos, se le imputó haber protegido seis cargamentos de droga que entre todos sumaban 53 toneladas, entre 2002 y 2008.
Varios testigos en el juicio, antiguos miembros prominentes del Cártel de Sinaloa, como Jesús "Rey" Zambada, Sergio Villarreal "El Grande" u Óscar "Lobo" Valencia, aseguraron haber pagado millones de dólares al acusado a cambio de protección.
García Luna, que siempre se ha declarado inocente, intentó en vano que se realizara un nuevo proceso al considerar que la justicia estadounidenses utilizó "información falsa proporcionada por el gobierno de México" y testigos con "antecedentes criminales" que él persiguió cuando era el zar antidrogas.