¿Quién es Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex detenido en EU?
Treviño Medina laboró en Pemex en dos administraciones, en el de Felipe Calderón y el de Enrique peña Nieto. Se le investiga por su probable participación en el caso Odebrecht.
La imagen corresponde a octubre de 2018 cuando el entonces director de Pemex, Carlos Treviño, durante el anuncio a medios para dar detalles de las operaciones realizadas en pozos. (Foto: Galo Cañas/Cuartoscuro)
Treviño, quien lideró la compañía entre 2017 y 2018, en la recta final del mandato del exmandatario Enrique Peña, también fue director de administración de la petrolera entre 2016 y 2017.
Publicidad
¿Quién es Carlos Treviño Medina?
Nació el 13 de enero de1970. Actualmente tiene 55 años. El 27 de noviembre de 2017 fue designado por el expresidente de México, Enrique Peña Nieto, como titular de Pemex, Treviño Medina contaba con 47 años de edad .
El exfuncionario federal tiene títulos de maestría en Administración de empresas e Ingeniería en alimentos por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
También fue subsecretario de Egresos de Hacienda en la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, y ocupó cargos en Energía y Economía, y como director corporativo de Finanzas y de Administración de Pemex.
CIUDAD DE MÉXICO, 03DICIEMBRE2017.- José Antonio González Anaya, secretariod e Hacienda; Carlos Treviño, director de Pemex; Carlos Romero Deschamps, líder petrolero, y Joel Ayala Almeida, senador y líder de la FSTSE, durante el registro de la precandidatura a la Presidencia de la República de José Antonio Meade, en la sede nacional del PRI. (Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro)
En su perfil de Linkedin se presenta como consultor independiente en temas de salud, energía, finanzas y administración pública.
En su perfil se observa que fue director general de Pemex por un año, de noviembre de 2017 a noviembre de 2018. Y como director de Administración, por casi dos años, de febrero de 2016 a diciembre de 2017.
El originario de Monterrey, Nuevo León, cuenta con una larga trayectoria en el sector público federal ya que también laboró como Director de Finanzas en el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) por dos años, de febrero de 2014 a enero de 2016.
Previamente fue Director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero de diciembre de 2012 a febrero de 2014.
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabajó como Subsecretario de Egresos de enero de 2012 a noviembre del mismo año.
En el TEC de Monterrey hizo una maestría en Ingeniería en Alimentos que cursó de 1991 a 1994.
El exfuncionario se denomina como consultor independiente en su perfil de Linkedin. Fue detenido en EU. (Foto: Linkedin )
Interpol emitió ficha roja
En noviembre de 2021 el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación emitió una alerta migratoria a nombre de Carlos Treviño, un día antes, la Interpol emitió una ficha roja para su localización y detención en 194 países tras ó tras la solicitud que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) el 9 de noviembre, a quien se le acusa de los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que al exfuncionario se le detuvo por su presunta participación en el caso Odebrecht y tras las acusaciones de Emilio Lozoya.
"Es una solicitud de extradición que había desde hace como cinco años. Finalmente se encuentra (a Treviño) y va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México", detalló en la Mañanera del Pueblo.
Desde septiembre de 2021, Carlos Treviño cuenta con una orden de aprehensión después de que no acudió a una audiencia que tenía prevista en donde se le imputaría por supuestamente recibir sobornos de la constructora Odebrecht para la aprobación de la reforma energética promovida durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Alrededor de las cuatro de la tarde (del 7 de septiembre de 2021) se presentó un escrito señalando que no comparecería Carlos Treviño ni su defensa”, informó el Consejo de la Judicatura Federal.
Carlos Treviño y su abogado no acudieron ante un juez con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, porque está pendiente de resolverse un amparo tramitado ante el Reclusorio Norte.
Casi cuatro años después, se prevé que sea extraditado a México.
La empresa paraestatal ahora es empresa productiva del Estado.(Foto: Carlos Jasso / Reuters)
Caso Odebrecht
El caso Odebrecht se destapó tras una investigación de corrupción de Petrobras en Brasil, llamada Lava Jato, que desembocó en la detención de Marcelo Odebrecht, presidente de la empresa que lleva su nombre, en la que se descubrió que había un “departamento de sobornos” desde donde se dieron recursos a funcionarios en varios países a cambio de contratos para obras públicas.
En México, el principal acusado es Emilio Lozoya Austin, quien se encuentra en prisión domiciliaria desde febrero de 2024.
Lozoya Austin fue detenido en España en febrero de 2020, y cinco meses después extraditado a México para enfrentar cargos por los delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho.
La Fiscalía sostiene que Lozoya recibió los 10.5 mdd: una fracción cuando aún era parte de la campaña del expresidente Peña Nieto, y otra, ya como funcionario.
Tras diversas comparecencias ante las autoridades mexicanas, salieron a relucir diversos nombres de exfuncionarios federales y de legisladores que se beneficiaron de esta red de sobornos por parte de la constructora Odebrecht.