Tejupilco se encuentra ubicado al suroeste del Estado de México y es considerada la localidad más importante del sur de esa entidad. Su territorio tiene frontera con el estado de Guerrero. También está cerca de municipios de Michoacán.
En julio, autoridades federales pusieron el foco de atención sobre dicho municipio mexiquense después de desplegar la “Operación Liberación”, con el objetivo de desmantelar redes criminales dedicadas a la extorsión.
En ese momento, Harfuch informó que una célula criminal de la llamada Nueva Familia Michoacana imponía precios abusivos a distintos artículos como materiales de construcción, en municipios del Estado de México.
De acuerdo con investigaciones de autoridades federales y de la Fiscalía del Estado de México, el porcentaje de sobreprecio llegaba hasta 144% en el caso del kilo de alambrón y de 122% en el caso del millar de block.
En el esquema de extorsión participaban supuestos sindicatos y establecimientos coludidos en 14 municipios mexiquenses como Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Valle de Bravo, Malinalco y Texcaltitlán.
La Nueva Familia Michoacana desarrolló en la región una amplia red dedicada a la extorsión y el secuestro exprés.
En el entramado delictivo participaban al menos 63 establecimientos comerciales dedicados a la venta de productos como materiales de construcción, carnicerías, expendios de huevo, forrajes y alimento para animales de granja, entre otros giros.
El municipio con más establecimientos "intervenidos" era Ixtapan de la Sal, con 13; seguido de Tejupilco, con 6; Valle de Bravo y Donato Guerra, con 5 cada uno, así como Villa Victoria, con 4.
Antes de eso, en noviembre de 2024, el director de seguridad pública de Tejupilco, identificado como Eraclio "N", fue detenido por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mediante la ''Operación Enjambre''.
Van por líderes criminales
En abril de este año, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a los líderes del grupo criminal La Nueva Familia Michoacana (LNFM), cártel que fue designado como grupo terrorista por el Gobierno de Donald Trump.
La autoridad destacó recompensas por 5 millones de dólares a cambio de información en cualquier país sobre el narcotraficante mexicano Johnny Hurtado Olascoaga, alias “Pez”, y de 3 millones de dólares por su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “Fresa”.
El Departamento del Tesoro señaló que los integrantes de La Nueva Familia Michoacana son acusados por el tráfico de drogas y la violencia en contra de sus rivales y las fuerzas de seguridad de México.
“La sanción de hoy destaca nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los violentos carteles de la droga como LNFM, quien continúa el tráfico de fentanilo mortal y otras drogas, el contrabando ilegal de extranjeros sobre el sureste de nuestra frontera, y ataque a las autoridades”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“La administración Trump continuará el uso de todas las herramientas disponibles para señalar a los cárteles y otras organizaciones violentas que intenten explotar nuestras comunidades y dañar a los americanos”, agregó.
El Tesoro señaló que la Nueva Familia Michoacana es una organización de tráfico de drogas principalmente establecida en los estados de Guerrero y Michoacán que ha traficado fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína a los Estados Unidos, y que ha lavado las ganancias de esas drogas ilícitas a través del sistema financiero estadounidense.
''Además de envenenar a los estadounidenses, el grupo se ha involucrado en actos de terror y violencia dentro de México'', indicó.
Autoridades de Estados Unidos aseguraron que dicho grupo criminal ha utilizado drones para arrojar bombas a sus rivales con total indiferencia a la población civil de México.