Elementos de las Fuerzas Armadas llevaron a cabo operativos en Jesús María y Carboneras durante las primeras horas de este martes, así dieron con la ubicación de Hernández Monzón.
En la acción, agentes también incautaron armamento, marihuana, cocaína, equipo táctico y vehículos con blindaje artesanal.
La captura ocurrió horas después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas afiliadas a la facción "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa.
Desde el 9 de septiembre de 2024, la violencia no da tregua en el estado gobernado por Rubén Rocha. De día o de noche, la cuna del Cártel de Sinaloa registra homicidios, robo de automóviles, balaceras y enfrentamientos como parte de la disputa que sostienen “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.
La ola de violencia inició seis semanas después de la detención del capo Ismael “El Mayo” Zambada, registrada el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos. Desde entonces, los asesinatos y robos de autos se incrementaron más de 200%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En agosto de 2024, la entidad reportaba 44 víctimas por mes, para el siguiente mes la cifra se disparó a 143, es decir, que el primer mes de la "guerra" hubo un aumento de 225%. Respecto a julio de este año, último dato oficial disponible, el incremento asciende a 286%.