Registro Mujeres Bienestar 2025: ¿quiénes deben inscribirse del 4 al 8 de agosto?
Si naciste entre 1960 y 1964, esta semana podrías registrarte a la pensión Mujeres Bienestar. Aquí te explicamos a quién le corresponde acudir según la inicial del apellido.
Al cumplir 65 años, las beneficiarias de este programa se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.(FG Trade Latin/Getty Images)
Expansión Digital
La pensión Mujeres Bienestar tiene como meta apoyar a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad. Este programa busca acompañarlas en esa etapa antes de que puedan acceder a otro tipo de apoyo económico federal.
Al cumplir 65 años, las beneficiarias de este programa se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. No será necesario hacer un nuevo registro ni presentar documentación adicional.
A continuación sabrás qué letras deben registrarse del 4 al 8 de agosto, según la inicial del primer apellido.
Publicidad
¿Quiénes deben registrarse del 4 al 8 de agosto?
- Lunes 4 de agosto: deben acudir las mujeres cuyos apellidos inicien con las letras A, B o C.
- Martes 5 de agosto: corresponde a las letras D, E, F, G y H. Esta jornada suele tener mayor número de solicitantes, por lo que se recomienda anticipar tu llegada.
- Miércoles 6 de agosto: será el turno de quienes tengan apellidos que empiecen con I, J, K, L o M.
- Jueves 7 de agosto: el registro aplica para las letras N, Ñ, O, P, Q y R.
- Viernes 8 de agosto: se recibirán solicitudes de mujeres con apellidos que inicien con S, T, U, V, W, X, Y o Z.
(Gobierno de México)
Documentos para el registro
Para inscribirte a Mujeres Bienestar, debes presentar identificación oficial vigente en original y copia. Puedes llevar credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, Inapam o una carta de identidad expedida por autoridad local.
También necesitas tu CURP impresa de manera reciente. De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, “la CURP tiene que ser de reciente registro, no necesariamente certificada, con que la impriman es suficiente; lo detallamos, porque es aquí donde se cotejan algunos datos”.
Otro documento obligatorio es el acta de nacimiento. La secretaria Ariadna Montiel Reyes señaló que “cruzamos con la CURP para tener un registro correcto y un padrón transparente”.
Además, debes presentar un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a seis meses. Puede ser recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial. También se solicita un número telefónico de contacto y, si aplica, el Formato del Bienestar para personas que no puedan acudir en persona.
¿Dónde hacer el registro a la pensión Mujeres Bienestar?
La Secretaría del Bienestar habilitó 2,400 módulos para realizar el trámite. Estos operan de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Ahí podrás entregar tu documentación y confirmar tu inscripción al padrón.
Para ubicar el módulo más cercano a tu domicilio, puedes ingresar al sitio oficial del Gobierno de México en el siguiente enlace: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
En caso de que no puedas trasladarte por motivos de salud o condición física, tienes la opción de solicitar una visita domiciliaria. Esta se tramita a través de la página de la Secretaría del Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar
Una vez que te registres, el personal verificará que tu documentación esté completa y válida. Después de esto, te darán información sobre tu tarjeta y el primer pago.
La secretaria del Bienestar informó que los primeros pagos para las nuevas beneficiarias registradas en agosto se realizarán en septiembre.El recurso se depositará directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar.
Si te registras en esta jornada, deberás esperar a que tu tarjeta sea emitida. La entrega de tarjetas también se anunciará por orden alfabético, y deberás estar pendiente de la comunicación oficial.
Una vez que recibas tu tarjeta, debes activarla para que puedas recibir el depósito del bimestre correspondiente. Es importante conservar el comprobante de registro hasta recibir el primer pago.
Recuerda que todos los pagos se harán a través de canales oficiales. No necesitas intermediarios ni gestores, y el trámite es completamente gratuito.
¿Cuánto dinero entrega el programa Mujeres Bienestar?
La pensión Mujeres Bienestar entregará un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales a las mujeres de entre 60 y 64 años inscritas en el programa.