El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) destina apoyo a los estudiantes de educación básica y de los Centros de Atención Múltiple (CAM) a través de Mi beca para empezar, cuyo objetivo es evitar la deserción escolar. El depósito se realiza de manera mensual en una tarjeta. Te decimos en qué establecimientos la reciben.
Dónde aceptan la tarjeta de Mi beca para empezar 2025

La beca consiste en depósitos mensuales por 10 meses, de septiembre a junio del ciclo escolar correspondiente, con el siguiente monto:
600 pesos - Preescolar y CAM Preescolar
650 pesos - Primaria y CAM Primaria
600 pesos - CAM laboral
En agosto hay una dispersión extra destinado a la compra de uniformes y útiles escolares .
¿En qué establecimientos la reciben?
Actualmente, en la mayoría de establecimientos en donde acepten el pago con la tarjeta MasterCard.
El Fideicomiso Bienestar Educativo de la CDMX enlistó los siguientes comercios en donde se puede pagar con la tarjeta de esta beca.
Papelerías:
Tony
Marchand
Office Depot
Office Max
Lumen
Establecimientos y centros comerciales
La Comer
City Market
Superama
Neto
Chedraui
Superissste
Bodega Aurrerá
Walmart
Sam´s Club
Soriana
Sumesa
Vestimenta y Zapatería
Cuidado con el Perro
Zapaterías León
Trender
Flexi
Capa de Ozono
Converse
La Joya
Karele
Vazza
Elité
¿Cómo consultar el saldo de mi Tarjeta para Empezar?
1. Desde la aplicación móvil “Obtén Más”
- Descarga la app desde Google Play o App Store.
- Inicia sesión con tu correo y NIP.
- Selecciona la tarjeta y presiona la opción “Saldo”.
2. En el sitio oficial
- Ingresa a: https://www.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/
- Selecciona la opción “Consulta tu saldo”.
- Introduce los últimos ocho dígitos de tu tarjeta y tu NIP.
3. Vía telefónica
- Llama al número 55 8890 2999.
- Presiona la opción 2.
- Ingresa los últimos 8 dígitos de tu tarjeta para escuchar el saldo disponible.
Requisitos para el ciclo escolar 2025-2026
Los requisitos para el ciclo escolar 2025-2026, del Programa Social “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, el tutor deberá contar con la siguiente documentación:
• Identificación oficial vigente del tutor (INE, Cedula Profesional, Pasaporte vigente, Cartilla Militar, Licencia de Manejo vigente).
• Comprobante de Domicilio con vigencia no mayor a 3 meses de expedición (recibo del agua SACMEX, recibo de Luz CFE, recibo de tesorería predial, recibo de Gas Natural, recibo telefónico (Telmex, IZZI y Total Play) ó Constancia de Residencia.
• CURP del Beneficiario con la leyenda: “Certificada: verificada con el Registro Civil”.
• Cuenta Llave CDMX Expediente (creada por el tutor, con el mismo correo y número telefónico del registro al ciclo 2024-2025 del Programa Social “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”).
• Una vez que el tutor haya creado su Cuenta Llave CDMX podrá realizar el registro en la página https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx
¿Es solo para menores de edad?
No, el gobierno de la CDMX explica que a este programa también se pueden inscribir mayores de edad y adultos que estén cursando la primaria adultos.