En este documento, firmado por expresidentes del IFE y del INE, como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, se mencionó que la reforma electoral se debe realizar con una amplia deliberación y acuerdos, pues se advierte que, no solo importan los votos en el Congreso de la Unión, sino la voz de todos, incluso de la minoría.
“Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, dijeron los exconsejeros.
Además propusieron seis puntos que se deben tomar en cuenta en la reforma electoral que impulsa el gobierno federal.
1. Fortalecer los mecanismos de representación política; es decir, corregir las “distorsiones” que llevan a esquemas de subrepresentación y sobrerrepresentación excesivos. En este sentido, proponen acercar la distribución de asientos de legisladores al porcentaje de votos obtenidos por las fuerzas políticas en las urnas.
2. Preservar y fortalecer la autonomía e independencia de los organismos electorales en los ámbitos federal y estatal: plantean garantizar la colegialidad de los órganos directivos para la toma de decisiones, así como la profesionalización de sus estructuras ejecutivas materializadas en el Servicio Profesional Electoral Nacional.
3. Designación de consejerías y magistraturas electoral: proponen que los cargos los sigan designando los legisladores y no sea elegidos por voto directo, ya que mencionaron que debe prevalecer la experiencia, el conocimiento, la imparcialidad y la técnica,
4. El Registro Federal de Electores, padrón, listados nominales y credenciales para votar deben mantener bajo la administración de las autoridades electorales y con vigilancia de los partidos políticos.
5. Garantizar las campañas equitativas, que erradique la compra y coacción del voto y se sancione el desvío de recursos políticos.
6. Adecuar la normativa y los procedimientos para que en la designación de juzgadores se privilegie sus méritos, capacidad técnica, garantice su independencia y formen parte de una carrera judicial.
El sábado 2 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum anunción la conformación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. Esta se encargará de realizar un “diagnóstico profundo” del estado en el que se encuentra actualmente el modelo electoral y los partidos.
También se encargará de confeccionar un proyecto para reformar diversas leyes electorales.
La comisión tendrá más integrantes, pero los dará a conocer más adelante la mandataria federal. Estas personas trabajarán en coordinación con los legisladores, académicos, expertos en el tema, organizaciones y ciudadanía.