Publicidad
Publicidad

Pablo Gómez, de la UIF a coordinar la nueva reforma electoral

El Gobierno de México anunció la creación de una Comisión Presidencial para diseñar la reforma electoral, que estará a cargo de Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la UIF.
dom 03 agosto 2025 12:21 PM
pablo-gomez
A poco más de medio siglo de participar en los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971, Pablo Gómez se integra al gabinete ampliado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno de México alista una reforma electoral y para poner en marcha ese plan anunció la creación de una Comisión Presidencial, la cual se dedicará a diseñar la iniciativa.

El organismo será encabezado por Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y se espera que en los próximos días se revelé quiénes serán los otros integrantes.

Publicidad

La trayectoria

Pablo Gómez Álvarez es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1976), catedrático y exlegislador.

"Destaca por su trayectoria a favor de causas sociales y derechos humanos a partir del movimiento estudiantil de 1968 y en distintas etapas históricas del país", destacó el Gobierno de México cuando Gómez llegó a la UIF en 2021.

Su primer cargo público fue en 1979, cuando resultó electo como diputado federal. En 1988 volvió a ocupar el cargo y en 1991 asumió como diputado local en la II Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

En dos ocasiones más volvió a ser elegido como diputado federal, en 1993 y 2000. Más tarde (2006) resultó electo como senador de la República. En esa ocasión, fue el segundo candidato de izquierda más votado, solo por debajo de López Obrador, entonces candidato a la Presidencia de la República.

Hasta ese momento, Pablo Gómez ya había dirigido dos institutos políticos: el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), de 1982 a 1988, y el de la Revolución Democrática (PRD), en 1999. También representó a ese último partido ante el Instituto Federal Electoral (hoy INE).

Publicidad

En 2017 se unió a las filas de Morena y para las elecciones de 2018 volvió a ganar una diputación federal.

Pablo Gómez también fue docente en la Facultad de Economía de la UNAM y es autor de varios libros, como 'Democracia y Crisis Política en México' (1976); 'La Izquierda y la Democracia' (1984); 'México 1988: Disputa por la Presidencia y Lucha Parlamentaria' (1989); 'Los Gastos Secretos del Presidente' (1996) y '1968: la historia también está hecha de derrotas' (2008).

El movimiento de 1968

En su época como alumno de Economía, Pablo Gómez participó en el movimiento estudiantil de 1968 que desembocó en la matanza de miles de jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

En ese lugar, el 2 de octubre de 1968, Gómez Álvarez fue detenido y encarcelado. Salió libre en 1971 y de inmediato se volvió a integrar a la lucha estudiantil. Ese mismo año, participó de la movilización del 10 de junio, donde jóvenes fueron asesinados por un grupo paramilitar conocido como Los Halcones.

Cinco años después, finalizó su carrera en la Facultad de Economía y formalizó su militancia en el Partido Comunista Mexicano. Ahí empezó su carrera política.

Reforma electoral

Durante el sexenio de López Obrador se intentó aprobar una reforma electoral, pero el partido Morena no alcanzó en el Congreso los votos suficientes para modificar la Constitución.

Ahora, Sheinbaum retoma la tarea, como hizo con otras reformas impulsadas en su momento por el expresidente. Con la mayoría en el Legislativo, la mandataria ya logró sacar adelante enmiendas congeladas en el sexenio anterior.

Publicidad

Tags

Funcionarios Andrés Manuel López Obrador Secretaría de Hacienda y Crédito Público Morena

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad