En 2017 se unió a las filas de Morena y para las elecciones de 2018 volvió a ganar una diputación federal.
Pablo Gómez también fue docente en la Facultad de Economía de la UNAM y es autor de varios libros, como 'Democracia y Crisis Política en México' (1976); 'La Izquierda y la Democracia' (1984); 'México 1988: Disputa por la Presidencia y Lucha Parlamentaria' (1989); 'Los Gastos Secretos del Presidente' (1996) y '1968: la historia también está hecha de derrotas' (2008).
El movimiento de 1968
En su época como alumno de Economía, Pablo Gómez participó en el movimiento estudiantil de 1968 que desembocó en la matanza de miles de jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
En ese lugar, el 2 de octubre de 1968, Gómez Álvarez fue detenido y encarcelado. Salió libre en 1971 y de inmediato se volvió a integrar a la lucha estudiantil. Ese mismo año, participó de la movilización del 10 de junio, donde jóvenes fueron asesinados por un grupo paramilitar conocido como Los Halcones.
Cinco años después, finalizó su carrera en la Facultad de Economía y formalizó su militancia en el Partido Comunista Mexicano. Ahí empezó su carrera política.
Reforma electoral
Durante el sexenio de López Obrador se intentó aprobar una reforma electoral, pero el partido Morena no alcanzó en el Congreso los votos suficientes para modificar la Constitución.
Ahora, Sheinbaum retoma la tarea, como hizo con otras reformas impulsadas en su momento por el expresidente. Con la mayoría en el Legislativo, la mandataria ya logró sacar adelante enmiendas congeladas en el sexenio anterior.