Quién es Omar Reyes Colmenares
Omar Reyes Colmenares tiene formación jurídica y experiencia operativa en el sistema de seguridad y justicia. Su trayectoria ha estado ligada a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. En 2020 fue designado como director de la jefatura general de la Policía de Investigación.
En 2022 fue nombrado subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México. Esa designación ocurrió durante la gestión de Omar García Harfuch como titular de la Policía capitalina. Desde ese puesto sostuvo reuniones con autoridades del Instituto de Reinserción Social para coordinar acciones que permitieran mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad y de quienes obtuvieron su liberación.
La trayectoria de Reyes Colmenares ha estado vinculada con el manejo de estructuras de control y vigilancia penitenciaria. Su paso por la Policía de Investigación también le permitió conocer a fondo mecanismos de operación criminal y estructuras financieras vinculadas con la delincuencia.
Con su llegada a la UIF, asumirá funciones de análisis financiero y de inteligencia institucional para detectar operaciones sospechosas. Sustituye a Pablo Gómez, quien se desempeñó en el cargo desde noviembre de 2021.
Formación académica
Omar Reyes Colmenares es licenciado en Derecho. Su perfil académico lo respalda en los aspectos legales que requiere la operación de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La información oficial disponible no incluye grados de posgrado ni especializaciones, pero su trayectoria dentro de órganos de seguridad y justicia lo ubica como un perfil operativo con experiencia en sistemas de investigación y vigilancia institucional.
Con este nivel de formación, Reyes Colmenares tendrá que coordinar procesos de revisión legal, intercambio de información con otras autoridades y eventual presentación de denuncias ante el Ministerio Público.
Estas son las funciones de la UIF
Unidad de Inteligencia Financiera es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Fue creada en 2004 con el objetivo de prevenir y combatir operaciones con recursos de procedencia ilícita y el financiamiento al terrorismo.
Su labor se centra en recibir reportes de operaciones financieras, así como avisos de quienes desarrollan actividades vulnerables. La información se analiza para detectar patrones, movimientos inusuales o transacciones que puedan relacionarse con actividades ilícitas.
Una de sus principales tareas es diseminar reportes de inteligencia financiera que permitan a las autoridades identificar posibles casos de lavado de dinero. En caso de encontrar elementos, la UIF puede presentar denuncias ante la Fiscala General de la República u otros entes facultados.
Además, la UIF implementa mecanismos de prevención y vigilancia para detectar actos u omisiones que faciliten la comisión de delitos. Su actuación se rige por el Código Penal Federal y otras disposiciones del sistema financiero mexicano.