Publicidad
Publicidad

'Somos MX' batalla para convertirse en partido; confía en lograrlo

La meta original de la organización era completar en noviembre las 200 asambleas que necesita acreditar ante el INE, ahora estima cumplir hasta febrero.
vie 01 agosto 2025 01:47 PM
somos-mx-asamblea-organizacion-partido-formacion-marea-rosa
La organización "Somos MX", que busca convertirse en partido político, surgió del movimiento conocido como "Marea Rosa", que apoyó a Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de 2024.

A cuatro meses de cumplirse el plazo que se impuso Somos México para concluir los requisitos necesarios para constituirse en partido político, la orgaización enfrenta problemas para realizar sus asambleas distritales en por lo menos 200 distritos electorales.

En seis meses, esta agrupación, heredera de la llamada “Marea Rosa” que se movilizó en el país en 2023, solo ha concretado 68 asambleas, que representan un tercio de la meta de 200, y ha tenido que cancelar 126, casi el doble de las que ha convocado.

Publicidad

De las 126 que no ha podido realizar, 58 se han cancelado por falta de quórum, aunque la organización ha denunciado injerencia de autoridades locales y federales para obstaculizar los trabajos e impedir la constitución del nuevo partido.

Este mes, la organización tiene proyectado redoblar esfuerzos y realizar cuando menos 38 asambleas, de acuerdo con Guadalupe Acosta Naranjo, uno de sus líderes visibles.

“Queremos terminar en noviembre para que si algo queda qué arreglar, lo arreglemos entre diciembre y enero, y tengamos toda la garantía porque tengan ustedes la seguridad que lo que no quiere el Gobierno federal es que surja una nueva fuerza política de oposición ciudadana. O sea, para decirlo clarito: que nos tienen miedo”, expuso.

Sin embargo, la meta original de la agrupación, de realizar las 200 reuniones distritales de manera anticipada, enfrenta dificultades.

El pasado fin de semana, en Quintana Roo, Acosta vislumbró que reunirán los requisitos, pero no antes.

“El objetivo es que en agosto próximo, Somos México alcance unas 100 Asambleas Distritales y en los cinco meses siguientes se complementará el resto”.

El 25 de febrero se cumple el límite legal para completar el proceso de realización de asambleas distritales y una nacional. En todas ellas deben aprobarse documentos básicos: la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos del nuevo partido.

Además de esos requisitos, el INE deberá fiscalizar los ingresos y gastos de las organizaciones que buscan ser partido; realizará una auditoría a una muestra de los afiliados para verificar que se hayan adherido voluntariamente y hará cruces con las bases de datos de otros partidos para evitar duplicidades.

Publicidad

¿Qué se necesita para ser partido político?

En febrero, las organizaciones interesadas en constituirse en partidos políticvos notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) esa intención y cada una arrancó los trabajos para lograrlo.

Uno de los requiuisitos es afiliar a 60,000 ciudadanos con credencial vigente y realizar asambleas estatales o distritales.

En el caso de optar por asambleas estatales, deben realizarse en 20 de 32 entidades y en todas ellas reunir al menos 3,000 afiliados. En total deben de contar con 60,000 afiliados y se debe acreditar que su registro fue voluntario; el INE lo verifica con la autenticidad de la credencial de elector y una fotografía “en vivo” de los afiliados.

De realizar asambleas distritales, la organización debe acreditar la realización de cuando menos 200 en los 300 distritos en que se divide el país y en cada una de ellas reunir por lo menos 300 personas, por lo que al final también deben ser 60,000 militantes.

Somos MX notificó al INE que realizará la modalidad de asambleas distritales, por lo que deberá realizar 200 (el país se divide en 300 distritos) en los próximos meses.

¿Cómo van otras organizaciones?

En total, notificaron su intención de formar un partido nueve organizaciones. Pero sólo dos: Personas Sumando en 2025 Asociación Civil, que se llamará partido Somos México en caso de cumplir los requisitos, y Construyendo Sociedades de Paz, A. C., podrían alcanzar la meta.

Esta última registró como representantes a Armando González Escoto y Edith Carolina Anda González, quienes provienen del otrora partido Encuentro Social y Encuentro Solidario (PES).

Estos han realizado más asambleas distritales que Somos MX, 102 de las 200 a concretar.

Fuera de estas dos organizaciones, se perfila que las siete restantes que informaron al INE que buscarán su registro como partidos, se queden en el camino.

La Agrupación Política Nacional (APN) Que Siga la Democracia, que impulsó en 2022 la consulta de revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, apenas ha realizado 18 reuniones de 200.

A esta organización apenas se le confirmó en junio pasado una multa de poco menos de 10,000 pesos por presentar documentación y/o información falsa como credenciales de elector, en el contexto del proceso de revocación de mandato.

El Movimiento Único de Renovación Opositora MURO, que encabeza el yerno de la exlideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, José Fernando González Sánchez, apenas ha realizado cuatro de 200 asambleas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad