Una juez de distrito del Estado de México (Edomex) ordenó la inmediata liberación de Israel Vallarta Cisneros, acusado de secuestro, por presuntamente pertenecer a la banda de plagiarios Los Zodiaco y cuyo caso se volvió mediático, porque la detención de él y sus presuntos cómplices se transmitió en vivo en televisión nacional.
Israel Vallarta sale libre tras 20 años en la cárcel, ¿por qué estuvo preso?

De acuerdo con información proporcionada al Defensor Público Federal, la jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó sentencia absolutoria en favor de Israel Vallarta Cisneros, quien estuvo preso sin una condena por casi 20 años. Se le imputaban los delitos de secuestro, delincuencia organizada, y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.
Tras la determinación de la jueza, se prevé que en las próximas horas abandone el penal de máxima seguridad del Altiplano, donde permanece en prisión desde hace 20 años.
La esposa de Israel Vallarta, Mary Sainz, informó en su red social 𝕏 que "¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”.
Caso Israel Vallarta y Florence Cassez
A Vallarta Cisneros se le detuvo en diciembre de 2005 en el Rancho “Las Chinitas”, ubicado sobre la carretera libre México-Cuernavaca, en un operativo montado por la Policía Federal que encabezaba en ese entonces, Genaro García Luna.
Leer más:
La ciudadana francesa Florence Cassez también fue detenida, pero en 2013 obtuvo su libertad por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras haber comprobado una serie de violaciones a sus derechos humanos.
Desde 2022, el Comité contra la Tortura (CAT) de la Organización de las Naciones Unidas emitió medidas provisionales a su favor, solicitando aln Estado mexicano sustituir la prisión preventiva por otras medidas menos restrictivas, debido al deterioro en su salud física y mental, agravado por las condiciones de reclusión.
Hasta el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 "El Altiplano" llegaron representantes de medios de comunicación y la esposa de Israel Vallarta para observar su liberación del lugar donde estuvo bajo prisión preventiva desde diciembre de 2005.
“Una aberración, son actos que se deben acabar. Quiero mandar un mensaje a las autoridades que esto sea un precedente para nosotros, con toda la frente en alto quiero decir que se luchó para lograr la verdad histórica, que como el de Ayotzinapa, no queremos que se repitan”, expresó Mary Sainz, la esposa de Israel Vallarta a representantes de medios de comunicación la mañana de este viernes 1 de agosto.
Queremos que las autoridades tomen conciencia y queremos un reconocimiento de inocencia por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum
Cronología del caso
La detención de los Vallarta ocurrió en diciembre 2005, en el gobierno del entonces presidente Vicente Fox (2000-2006), y fue transmitida en televisión nacional. Sin embargo, su caso no llegó a juicio, por lo que hasta la fecha no se tenía una sentencia en su contra.
La única que recibió una sentencia por este caso fue la ciudadana francesa Florence Cassez, detenida junto con Vallarta, su entonces pareja sentimental.
La sentencia contra Cassez —de 96 años de prisión por el delito de secuestro— llegó 18 meses después de su captura televisada, la cual, por todas las irregularidades que la rodearon, abrió un frente con el gobierno de Francia, que congeló sus relaciones con México por la "negación real de la justicia" a una de sus ciudadanas.
Fue hasta 2013 que la SCJN otorgó un amparo a Cassez y ordenó su libertad inmediata.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que hoy en el gabinete se informó que el juzgado tercero de Distrito de Procesos dictó sentencia absolutoria ayer 31 de julio a Israel Vallarta Cisneros, privado de su libertad casi 20 años sin sentencia, desde el 8 de diciembre del 2005, señalado de ser parte de una banda de secuestradores.
El caso lo llevó la Fiscalía General de la República en la causa penal 100-2010 que incluye la participación en diversos delitos.
“Un proceso penal que lleva casi dos décadas que ha estado plagado de quejas, amparos, denuncias. Durante el proceso se interpusieron 10 quejas de apelación, seis juicios de amparo. Se tiene la interposición de siete recursos de revisión y tres quejas”, recordó la titular de la Segob en la Mañanera del Pueblo.
La funcionaria federal recordó que en junio de 2022, el Comité contra la tortura emitió un comunicado al Estado mexicano que es el que se siguió. En el documento se solicitó atención médica adecuada e inmediata a Vallarta Cisneros, además de evitar represalias por interponer quejas.
El 9 de julio de 2024, el Ministerio Público de la Federación presentó conclusiones acusatorias y solicitó una pena alta contra el acusado.
No hay que olvidar el montaje: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó el montaje que realizó el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico.
“Respetamos la decisión de la Fiscalía, lo cierto es que una jueza ya resolvió su liberación y no se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe Calderón, su guerra contra el narco y un personaje que hoy está preso y que no precisamente se caracterizó por buscar la paz y seguridad en el país, sino todo lo contrario, aliarse con grupos delincuenciales para beneficio personal”, enfatizó la jefa del Ejecutivo.
¿Quién es Israel Vallarta Cisneros?
Israel Vallarta Cisneros nació el 16 de julio de 1970 en el sur de la CDMX. Actualmente tiene 55 años. Laboró en diversos lugares, entre ellos, una clínica de belleza en Guadalajara, Jalisco, en donde conoció a Sebastien Cassez, hermano de Florence Cassez.
Tuvo cuatro matrimonios. Actualmente su pareja es Mary Sainz, quien además funge como su abogada y activista del caso.
¿Qué sigue para Israel Vallarta?
El Instituto Federal de Defensoría Pública se encuentra en espera de que se concrete su libertad y de conocer el contenido de la sentencia.

