Publicidad
Publicidad

EU busca "quebrar" a los cárteles con detenciones, extradiciones y antilavado

El gobierno de Donald Trump ve a las organizaciones mexicanas como una amenaza para su seguridad, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que "hace lo que tiene que hacer."
vie 01 agosto 2025 05:00 PM
cjng
Los cárteles son responsables de la crisis de opioides en Estados Unidos en la visión de la Casa Blanca.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos tiene en la mira a los cárteles mexicanos.

Señalados como responsables de la crisis de opioides que afecta a ese país, el gobierno de Trump ha puesto entre sus prioridades el combate a organizaciones como los cárteles de Sinaloa y Jalisco, a los que clasificó como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE).

Las agencias estadounidenses también han presionado las finanzas de los narcotraficantes y de sus colaboradores, y agilizado extradiciones desde México para que enfrenten la justicia estadounidense.

Tom Homan, zar de la frontera de Estados Unidos, asegura que en el gobierno de Trump se ha logrado “quebrar a los cárteles”.

Publicidad

“Ahora, con la frontera segura, los cárteles están en bancarrota y el presidente Trump, con todos sus esfuerzos y su liderazgo, acabará con los cárteles de la faz de la Tierra. Esto hará que no solo este país sea más seguro, sino también México”, afirmó esta semana el funcionario estadounidense.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el próximo acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos no se contempla “eliminar” a los cárteles, y resaltó que México está haciendo su trabajo.

“Es una manera de hablar de ellos ¿verdad? Nosotros, en el marco de la ley y de nuestra Constitución hacemos lo que tenemos que hacer para la persecución del delito. Pero no, son formas de colaboración. Estas palabras y esta forma de mencionarlo no están establecidos en el acuerdo”, aseguró.

¿Qué ha hecho Trump contra los cárteles?

Las medidas de Trump iniciaron desde las primeras horas de su segundo periodo como presidente de Estados Unidos.

El 20 de enero, el republicano firmó una orden ejecutiva para designar a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la nueva Familia Michoacana.

En su orden, Trump sostiene que los cárteles internacionales constituyen una amenaza a la seguridad nacional que va más allá del crimen organizado tradicional.

“Los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado países de gran importancia para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado a Estados Unidos con drogas mortales, criminales violentos y pandillas viciosas”, dice la orden ejecutiva firmada por Trump.

El gobierno de Trump considera que casi todo el tráfico ilegal en la frontera sur de Estados Unidos es controlado por los cárteles, quienes recurren a campañas de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta.

Publicidad

Presión a finanzas

El gobierno de Trump ha apuntado a las finanzas de los cárteles mexicanos pues, sin recursos, su operación puede ser limitada.

En los primeros seis meses de esta administración, el gobierno de Trump presionó al de Sheinbaum para combatir el tráfico de fentanilo, una droga altamente rentable para las organizaciones criminales.

También ha alertado de la incursión en el llamado "huachicol" fiscal, otra actividad que también da ganancias millonarias a las organizaciones criminales, y hace unas semanas exhibió una presunta red de lavado de dinero de instituciones financieras mexicanas.

Extradiciones, parte de la estrategia

Parte de la estrategia del gobierno de Trump también considera que los presuntos criminales enfrenten la justicia, para lo que ha priorizado la extradición de delincuentes como Rafael Caro Quintero, conocido como “narco de narcos”; Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, exlíderes del extinto cártel de los Zetas; Brian Parra Machado, "El Pedrito"; y Jesús Leobardo Garibaldi López, "Compa Chuy" vinculado al Cártel de Sinaloa, entre otros.

Los 29 narcos enviados a Estados Unidos son clasificados como terroristas
A finales de febrero, el gobierno de México envió a Estados Unidos a 29 hombres requeridos por la justicia.

Endurecimiento de la seguridad fronteriza

El gobierno de Trump también ha priorizado fortalecer la seguridad en la frontera con México. Para ello no solo ha desplegado más militares, también acordó con México el envío de elementos de las Fuerzas Armadas.

La presencia de más seguridad ha disuadido, de acuerdo con autoridades mexicanas, el tráfico de fentanilo y migrantes.

De acuerdo con el gobierno de México, entre el 5 de febrero y el 31 de julio, la "Operación Frontera" reporta 5,863 personas, el aseguramiento de 4,682 armas de fuego, 4,188 vehículos, 738 inmuebles y el decomiso de 53,657 kilógramos de droga, entre ellos, 310 kilos de fentanilo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad