“Ahora, con la frontera segura, los cárteles están en bancarrota y el presidente Trump, con todos sus esfuerzos y su liderazgo, acabará con los cárteles de la faz de la Tierra. Esto hará que no solo este país sea más seguro, sino también México”, afirmó esta semana el funcionario estadounidense.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el próximo acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos no se contempla “eliminar” a los cárteles, y resaltó que México está haciendo su trabajo.
“Es una manera de hablar de ellos ¿verdad? Nosotros, en el marco de la ley y de nuestra Constitución hacemos lo que tenemos que hacer para la persecución del delito. Pero no, son formas de colaboración. Estas palabras y esta forma de mencionarlo no están establecidos en el acuerdo”, aseguró.
¿Qué ha hecho Trump contra los cárteles?
Las medidas de Trump iniciaron desde las primeras horas de su segundo periodo como presidente de Estados Unidos.
El 20 de enero, el republicano firmó una orden ejecutiva para designar a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la nueva Familia Michoacana.
En su orden, Trump sostiene que los cárteles internacionales constituyen una amenaza a la seguridad nacional que va más allá del crimen organizado tradicional.
“Los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado países de gran importancia para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado a Estados Unidos con drogas mortales, criminales violentos y pandillas viciosas”, dice la orden ejecutiva firmada por Trump.
El gobierno de Trump considera que casi todo el tráfico ilegal en la frontera sur de Estados Unidos es controlado por los cárteles, quienes recurren a campañas de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta.