Funciones de los comités:
- Promover la participación de la militancia en su comunidad.
- Difundir las actividades, programas y “logros” de la Cuarta Transformación.
- Impulsar las acciones de afiliación.
- Promoción y defensa del voto y distribución del periódico Regeneración.
- Participar en los procesos internos del partido; es decir, estas personas harán el trabajo territorial de Morena.
El Estatuto de Morena establece que estos grupos ser reunirán cuando menos cada 30 días y lo harán en el municipio, ciudad o provincia en el que radiquen. Además, los integrantes de cada agrupación deberán elegir a dos representantes responsables de convocar a las reuniones, las cuales serán ordinarias o extraordinarias.
El trabajo territorial será con la intención de promover al partido rumbo a las elecciones de 2027, cuando se elijan a 16 gobernadores y 500 diputados federales. El objetivo, explicaron, es que en cada rincón el país haya un grupo morenista impulsando el voto a favor del partido.
El encargado de las tareas será el titular de la Secretaría de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, pues entre sus funciones está el manejo de la estructura organizativa del partido, la cual se constituye con todos estos comités.
“Podrán establecerse comités a partir del lugar de residencia de los protagonistas, así como de acuerdo con sus afinidades, identidades (de género, culturales, sociales, étnicas, etc.) o participación en actividades sectoriales (fábricas, escuelas, ejidos, comunidades agrarias, centros laborales, culturales, deportivos, socio-ambientales, juveniles, etc.)”, señala el estatuto de Morena.
Para la conformación de estos 71,541 comités seccionales, el pasado 20 de julio el Consejo Nacional de Morena aprobó la conformación de ellos, por lo que el también gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, llamó a que no solo basta con que Morena haya ganado en las urnas, afirmó que la “victoria” se debe sostener.
“Hay que sostener esa victoria todos los días con comités seccionales comprometidos y guiados por los mismos principios que nos llevaron al triunfo. Comités que no se organicen por consigna, sino por causa, que no respondan a cuotas ni a cuates, como a veces ha sucedido, sino a los principios e intereses superiores del movimiento”, dijo el mandatario estatal ese día.
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, pidió que en la conformación de estos comités participen senadores, diputados federales y locales, consejeros nacionales y estatales, así como integrantes de los comités ejecutivos.
“Ayudemos en esta titánica tarea, que va a permitir organizarnos desde abajo, con una participación más activa de las bases en la toma de decisiones y en la atención de sus problemáticas locales. Y tener la certeza de que cada hombre y cada mujer que se identifica con el proyecto tenga un espacio para decidir e incidir en el destino de nuestra organización”, mencionó la dirigente.
Además, recordó entonces que esa tarea es parte de lo que impulsó Andrés Manuel López Obrador en 2011, cuando comenzaron por primera vez la conformación de esos comités seccionales para buscar ser partido nacional.