El funcionario calculó que en cuatro semanas mejorará el abasto porque el país ya adquirió 3.4 millones de dosis, pero espera la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Al modificar la planta, las vacunas que se produzcan en ella necesitarán un nuevo registro sanitario, que ya tramita la agencia regulatoria.
“El tiempo oficial es de cuatro semanas. Nosotros estamos tratando de que se liberen más pronto”, declaró este martes en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los cambios en la producción de la vacuna BCG también han afectado a otros países, como Australia y China, agregó Kershenobich.
Vacunación intensiva contra sarampión
Sobre el brote de sarampión que se registra desde febrero en México, el secretario de Salud reiteró que se mantiene una jornada de vacunación intensiva hasta el 31 de julio en Chihuahua, estado que concentra 93% de los contagios.
La meta es aumentar la cobertura de inmunización contra esta enfermedad a 95% y lograr la eliminación de casos en el mes de noviembre.
Hasta el 25 de julio, la Secretaría de Salud había confirmado 3,730 casos y 12 defunciones. Los contagios se han identificado en 20 estados, pero 3,490 de ellos se ubican solo en Chihuahua.
“Hemos incrementado la vacunación de forma muy importante y el brote está contenido alrededor del estado de Chihuahua. En los otros estados, ya prácticamente se ha ido conteniendo en forma importante. Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote”, expuso.