Publicidad
Publicidad

Salud despliega Equipo de Respuesta Rápida contra Sarampión en Chihuahua

El brote de sarampión crece en México un año después de que 401,000 niños no recibieran la primera dosis de la vacuna contra esta enfermedad, según estimaciones de la OMS y Unicef.
sáb 19 julio 2025 12:47 PM
equipo-respuesta-sarampion-chihuahua.jpeg
La Secretaría de Salud también puso en marcha una jornada intensiva de vacunación del 16 al 31 de julio para reforzar los esquemas en niñas y niños de 6 meses a 9 años, así como en adolescentes y personas adultas de hasta 49 años.

Para contener el brote de sarampión, la Secretaría de Salud federal desplegó un Equipo de Respuesta Rápida en Chihuahua, entidad federativa que concentra el 93% de los casos, y puso en marcha una jornada intensiva de vacunación en niños, adolescentes y adultos.

Los contagios han aumentado en México desde que se detectaron los primeros casos importados en febrero y se registran un año después de que en el país retrocedieran de nuevo las coberturas de vacunación.

Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef estiman que 341,000 niños no recibieron ninguna vacuna en 2024 y a 401,000 no se les aplicó la primera dosis de la vacuna que protege contra el sarampión.

Publicidad

La estrategia incluye la dispersión de 79 brigadas de vacunación con un total de 169 personas vacunadoras, quienes realizan barridos casa por casa en la capital de Chihuahua y en los municipios de Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Juárez, Delicias y Parral.

Estos equipos están conformados por personal de enfermería, vacunadores y promotores de salud debidamente capacitados, informó la dependencia en un comunicado.

También se desplegaron brigadas epidemiológicas, con 32 especialistas que realizan vigilancia activa y detección de casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión.

La Secretaría de Salud también puso en marcha una jornada intensiva de vacunación del 16 al 31 de julio para reforzar los esquemas en niñas y niños de 6 meses a 9 años, así como en adolescentes y personas adultas de hasta 49 años con aplicación incompleta de dosis.

El personal que conforma las brigadas fue trasladado a Chihuahua de los estados de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala.

“El traslado del personal, por vía aérea y terrestre, evidencia el compromiso de los sistemas estatales de salud con la protección de la población”, explicó la dependencia.

Las autoridades sanitarias pidieron a la población que permita el acceso del personal de salud identificado debidamente con uniforme y credenciales.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad