Publicidad
Publicidad

341,000 niños mexicanos no recibieron vacunas en 2024

Las últimas estimaciones de la OMS y UNICEF sobre la Cobertura Nacional de Inmunización colocan a México en la onceava posición de las 20 naciones que menos vacunas aplicaron.
mié 16 julio 2025 02:51 PM
Miles de niños no fueron vacunados en 2024 en México
México se ubicó como la primera nación de América Latina con más niños sin vacunar en 2024.

El año pasado no fueron vacunados 341,000 niños en México. Estos menores no recibieron ni la primera dosis de la vacuna contra la Difteria, el Tétanos y la Tosferina (DTP).

Con 119,000 menores más que en 2023, el país se ubicó como la primera nación de América Latina con más niños sin vacunar en 2024.

Publicidad

También se posicionó entre los 20 países a nivel global con menos vacunas aplicadas. Ocupó el sitio 11 en ese listado, cinco lugares más arriba que en 2021, de acuerdo con datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

Las bajas coberturas permitieron la expansión de dos brotes en México. En lo que va de 2025 se confirmaron 1,195 casos de tosferina y 59 defunciones, casi todas registradas en menores de un año sin antecedente de vacunación. Además de 3,124 contagios de sarampión y nueve muertes.

Niños “dosis cero”

Identificar a los niños no vacunados con DTP (“dosis cero”) es un indicador del acceso a los servicios de inmunización, explican los organismos internacionales.

“Una cobertura baja de esta dosis sugiere dificultades para llegar a los niños con vacunas esenciales”.

De acuerdo con las últimas estimaciones sobre la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC, por sus siglas en inglés), publicadas este martes, la mitad de los menores sin dosis se encuentran en 26 países afectados por fragilidad, conflictos o crisis humanitarias. En 13 de ellos, el número de niños no vacunados aumentó en los últimos cinco años.

México es uno de los países sin conflicto con miles de niños sin vacunar y una de las naciones donde la cobertura de vacunación también disminuyó, tras años de mantener excelentes niveles de inmunización.

En 2024, ninguna de las 14 vacunas que conforman el esquema infantil alcanzó el 90% de cobertura, la proporción mínima recomendada para mantener la protección poblacional, a pesar de que los organismos no registraron desabasto de vacunas como ocurrió en otros años.

Cobertura de vacunación en México
Las coberturas de vacunación registran un nuevo retroceso en México en 2024.

Entre las dosis clave se ubican el biológico BCG, que protege en contra de la tuberculosis. Alcanzó una cobertura de 89%, la más elevada de todo el esquema.

La primera dosis de la vacuna DTP registró 83% y la tercera 78%. Las vacunas en contra del sarampión tuvieron coberturas de 80% y 69%, en la primera y segunda dosis, respectivamente.

"Si bien la demanda mundial de vacunas infantiles sigue siendo alta y la protección contra más enfermedades continúa expandiéndose, los datos apuntan a un futuro preocupante. La escasez de financiación, la creciente desinformación sobre las vacunas y la inestabilidad mundial amenazan los avances logrados con tanto esfuerzo", advierten la OMS y Unicef.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad