¿Qué es la CURP biométrica y qué datos tendrá?
Se trata de una versión actualizada y moderna de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ya que además de contar con información personal, tendrá datos biométricos que sirven para identificar a una persona, como las huellas dactilares.
De acuerdo con el DOF , la Clave Única de Registro de Población “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital.”
El 16 de julio, se publicó en el DOF las modificaciones a la ley para la creación de este documento, como parte de una legislación sobre la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y del registro de población.
La Plataforma Única de Identidad será la herramienta para la consulta, validación y gestión de los documentos de identificación de la población de México, a cargo de la Secretarí Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Este documento, al suplir a la CURP anterior, será necesaria para realizar trámites y servicios. La información con la que dispondrá será:
Datos personales
Nombre(s) y apellidos
Fecha de nacimiento (en formato año/mes/día)
Sexo o género
Lugar de nacimiento
Nacionalidad
Datos biométricos
Huellas dactilares
Fotografía del rostro
El documento entró en vigor el 17 de julio de 2025, pero aún no hay fecha específica para que toda la población deba tramitarla. Se espera que las autoridades preparen la infraestructura necesaria a 90 días naturales siguientes de la publicación del decreto. Es decir, en octubre de este año.
¿Es necesaria para tramitar una Pensión del Bienestar o un programa social?
La CURP biomética aún no es un requisito específico para tramitar algun programa social federal, como la Pensión Adultos Mayores, Personas con Discapacidad o Mujeres Bienestar, cuyo registro abrirá en agosto de 2025.
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, su implementación se realizará de forma “voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar de que sea segura, confiable y accesible para todos”.
No obstante, los entes públicos y privados deberán comenzar a incorporar la CURP como requisito en sus trámites y recibir el documento si alguien lo presenta, ya que es un documento oficial de identificación.
¿Dónde se tramita?
Actualmente, la Secretaría de Gobernación informó que hay 145 equipos funcionando en los registros civiles y oficinas oficiales del Registro Nacional de Población (Renapo) para la captura de los datos biométricos.
Quienes deseen hacer este trámite podrán acudir a los módulos, o realizarlo de forma electrónica por medio de la Llave MX, que es una herramienta tecnológica a cargo de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones.
Se quiere de la siguiente documentación:
Acta de nacimiento certificada
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
CURP tradicional validada
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados de sus padres o tutores legales.
El trámite es totalmente gratuito.