Publicidad
Publicidad

¿Cómo funcionará la CURP Biométrica para niños, niñas y adolescentes?

La nueva CURP incluirá datos biométricos como huellas dactilares, fotografía e iris, además de conservar la clave alfanumérica actual.
mié 23 julio 2025 06:21 PM
CURP biométrica desplazará a la credencial del INE como identificación oficial en México
El titular de Renapo anunció que la CURP biométrica se implementará a partir de octubre.

El titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce Vargas, explicó en conferencia de prensa varios detalles sobre la llamada CURP biométrica, en particular si será obligatoria y cómo podrán acceder a ella los menores de edad.

Acompañado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el funcionario señaló que la implementación de esta versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población comenzará a mediados de octubre, una vez que se cumplan los 90 días establecidos en el Diario Oficial de la Federación .

Publicidad

¿Los menores de edad deben tener la CURP biométrica?

El funcionario federal explicó que los menores de edad, incluidos los recién nacidos, solo podrán acceder a la CURP biométrica si sus padres se registran previamente, ya que deben estar vinculados necesariamente.

Es decir, primero los padres deberán proporcionar sus datos biométricos para generar su propia cédula de identidad y, posteriormente, esos datos se vincularán con los del menor, creando así una especie de cadena familiar.

Señaló que, a diferencia de la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), la nueva CURP dotará de una identificación oficial a los menores de edad, como ocurre en otros países.

“En todos los países existe una identificación personalizada, un documento oficial para niños, niñas y adolescentes, y en nuestro país sigue haciendo falta para los menores de 18 años", explicó el funcionario.

No será obligatoria para adultos ni menores

El titular del Renapo aclaró que la nueva CURP biométrica no será obligatoria ni para personas adultas ni para menores de edad, al menos en esta primera etapa, en la que se buscará fomentar la participación voluntaria de la ciudadanía.

Lo que sí será obligatorio, a partir del 16 de octubre, es que esta CURP actualizada sea aceptada como identificación oficial por todas las dependencias del Gobierno, al igual que la credencial del INE o el pasaporte.

Sin embargo, por ahora no existe una fecha definida para que las entidades privadas estén obligadas a aceptar este documento como medio de identificación oficial.

¿Dónde se tramitará?

Arturo Arce informó que actualmente existen 145 puntos de atención distribuidos en todo el país donde las personas pueden acudir si desean tramitar la CURP biométrica.

"Actualmente contamos con 145 módulos a lo largo del país (...) actualmente son 24 estados los que participan en este plan piloto que se inició y tenemos un módulo de Renapo en las oficinas de la calle de Londres donde se pueden tomar los biométricos; en los registros civiles de cada una de las entidades y sí, actualmente hay 145 módulos en los que se pueden tomar las huellas y todos los datos biométricos", explicó.

¿Qué datos llevará la nueva CURP?

Señaló que la nueva CURP conservará la clave alfanumérica que ya tienen las personas, pero se le incorporarán datos biométricos como la huella dactilar, la fotografía y el escaneo del iris, con el objetivo de fortalecer su función como medio de identificación oficial.

Un punto clave a considerar es que a los menores de cinco años, cuyos padres deseen tramitarles la CURP biométrica, no se les tomarán huellas digitales, ya que a esa edad aún no son definitivas. En su lugar, se les tomará una fotografía, la cual deberá renovarse cada año.

De esta manera, en esta primera etapa se apelará a la participación de la ciudadanía para obtener este nuevo documento, sin que por ahora sea una obligación.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad