La creación de esta CURP está registrada en diversas legislaciones que apenas se aprobaron, como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población.
¿Qué es la nueva CURP biométrica y para qué sirve?
Será un documento físico y digital para realizar trámites y servicios en los que se requiera identificar o validar la identidad de una persona.
Cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular, tendrá carácter de documento nacional de identificación oficial. Los sujetos obligados, como los servidores públicos y particulares, tendrán que aceptar el documento.
Además será empleada en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales.
¿Dónde se tramitará?
Hasta ahora la Secretaría de Gobernación informó que hay 145 equipos funcionando en los registros civiles y oficinas oficiales del Registro Nacional de Población (Renapo) para la captura de los datos biométricos.
Las personas que deseen hacer el trámite podrán acudir a estos módulos o hacerlo de forma electrónica por medio de la Llave MX, que es una herramienta tecnológica a cargo de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones. Será un trámite gratuito y voluntario.
¿Será obligatoria?
La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el trámite de la CURP biométrica no será obligatorio para los ciudadanos, pero los entes públicos y privados sí deberán recibirla si alguien la presenta.
“La implementación de la CURP con fotografía se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar de que sea segura, confiable y accesible para todos”, dijo la secretaria de Gobernación.
Aunque las autoridades aseguran que no será obligatoria, este documento servirá para realizar trámites y servicios públicos.
También puedes leer: La CURP Biométrica excluye y pone en riesgo los datos de los usuarios
La CURP biométrica llevará estos datos
En la Ley General de Población se establece que la CURP tendrá los siguientes datos:
- - Nombre y apellidos
- - Fecha de nacimiento
- - Sexo o género
- - Lugar de nacimiento
- - Nacionalidad
- - Huellas dactilares
- - Fotografía
¿Dónde se tramitará?
Será la Secretaría de Gobernación la que realizará las acciones para integrar los datos biométricos de las personas a la CURP y se realizará con previo consentimiento de los titulares de los datos.
En el caso de los niños y adolescentes, la Secretaría de Gobernación establecerá el Programa de Integración de los datos biométricos en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Después de obtener estos datos, serán transferidos al Registro Nacional de Población (Renapo).
Será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezada por José Merino, la que se encargará del CURP en su versión digital, mediante la Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización.
Mira también: ¿Los niños tendrán que sacar la CURP biométrica?
¿Qué es Llave MX?
Con la reforma se establece la creación de un Portal Ciudadano Único de Trámites de Servicios, al cual se accederá mediante el uso de la Llave MX para realizar cualquier trámite en línea.
La Llave MX deberá estar asociada a la CURP de su titular.
¿Qué otras funciones tendrá?
Una de las reformas establece que la CURP será monitoreada en tiempo real para realizar búsquedas continuas y exhaustivas y así detectar “posibles casos de desaparición” de personas.
Las autoridades y particulares que tengan a su cargo los datos biométricos permitirán la consulta de la información a la Fiscalía General de la República (FGR), a las fiscalías locales, a las instituciones de seguridad pública y al Centro Nacional de Inteligencia.
La CURP biométrica también se vinculará con el Registro del Sistema Nacional de Salud e incluso podrán integrarse a otros registros y sistemas nacionales.