Publicidad
Publicidad

¿Es necesario llevar la CURP certificada al registro de Mujeres Bienestar?

En diversas instancias gubernamentales solicitan presentar el CURP en original y copia para cotejar datos de los ciudadanos.
lun 21 julio 2025 01:31 PM
¿Es necesario llevar la CURP certificada al registro de la pensión Mujeres Bienestar?
La CURP contiene elementos alfanúmericos que identifican a cada ciudadano.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Aridana Montiel Reyes, dio a conocer las fechas de registro para quienes busquen acceder a la Pensión Mujeres Bienestar , entre los requisitos se encuentra presentar la CURP actualizada. Te decimos la razón y las características de este documento oficial que se requiere también en otros trámites.

Publicidad

Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, la funcionaria federal dio a conocer los requisitos para el apoyo económico que ofrece el gobierno federal a mujeres de entre 60 a 64 años y cuyo registro comienza el 1 de agosto. Los requisitos que se requiere presentar en original y copia son los siguientes.

Requisitos Pensión Mujeres Bienestar

*Identificación original y copia (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).

*CURP de impresión reciente.

El documento debe contener la fecha de reciente impresión antes de acudir a realizar el trámite en algunos de los módulos de la Secretaría de Bienestar. La funcionaria explicó que no se requiere la CURP certificada.

*Acta de Nacimiento

“Cruzamos con la CURP para tener un registro correcto y un padrón transparente”, afirmó desde Palacio Nacional.

*Comprobante de Comprobante de domicilio no mayor a seis meses. (Luz, teléfono, gas, agua o predial).

*Teléfono de contacto. La funcionaria explicó que es importante dar este dato ya que a través de mensajes se ofrece información acerca del programa.

*Formato del Bienestar. Está dirigido a personas que no pueden acudir a los módulos.

¿Es necesario presentar la CURP certificada?

No, de acuerdo con lo que explicó la funcionaria federal desde Palacio Nacional durante la mañana de este lunes. Solo se tiene que presentar una impresión reciente de este documento oficial.

La CURP certificada se refiere al trámite que se realiza ante un Registro Civil en donde se coteja la información del ciudadano que está registrada en el acta de nacimiento de la persona.

El Registro Civil del Estado de México detalla que se añade la leyenda “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil” debajo del marco verde del documento, y puede ser solicitada en la Oficina Regional u Oficialía en la que se registró el acta, solo hay que llevar copia del acta de nacimiento y de la CURP.

Características de la CURP actualizada

La CURP actualizada se refiere a la fecha e impresión de la consulta. Se realiza en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/curp/

Se coloca la clave de la CURP, se consulta y se imprime.

Se puede imprimir desde la computadora en casa o acudir a algún ciber café o papelería para imprimirla. Se recomienda solicitar que el trabajador la borre después, incluso de la papelera, para evitar algún mal uso indebido.

En caso de no conocer la CURP, se colocan los siguientes datos:

*Nombre o nombres
*Primer apellido
*Segundo apellido
*Día de nacimiento
*Mes de nacimiento
*Año de nacimiento
*Sexo
*Estado donde nació

Enseguida, dar click en la lupa para buscar el dato y después, imprimir.

datos-curp-actualizada
Los datos que se deben ingresar para consultar la CURP.

Ejemplo de CURP actualizada

ejempo-curp-actualizada.jpg
Ejemplo de la impresión de una CURP actualizada.

¿Qué es la CURP?

Es un código alfanumérico único de 18 caracteres que identifica a todas las personas que residen en México, tanto nacionales como extranjeras, así como a mexicanos que viven en otros países.

"Este código sirve para registrar de manera individual a las personas en los registros de las instituciones públicas", detalla la Secretaría de Gobernación.

Publicidad

Además, ya se avaló la CURP biométrica que tendrán los siguientes datos:

Datos personales:

Nombre(s) y apellidos

Fecha de nacimiento (en formato año/mes/día)

Sexo o género

Lugar de nacimiento

Nacionalidad

Datos biométricos:

Huellas dactilares

Fotografía del rostro

Según el artículo 91 Bis, estos datos tienen el objetivo de fortalecer la identidad digital y física de cada persona registrada, ya sea mexicana o extranjera con estancia regular en el país.

A pesar de que ya se avaló, aún no existe una fecha para que las oficinas gubernamentales, como la Secretaría de Bienestar la soliciten .

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad