Esa fue la primera vez que el Conahcyt participó en la elaboración de la Encodat por orden del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Tras los fallos identificados por las nuevas autoridades sanitarias, el sondeo regresó a manos de las instituciones que históricamente lo hicieron.
Ahora, el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el Instituto Nacional de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) retomarán la encuesta sobre consumo de drogas, que no se actualizaba desde hace nueve años.
También se regresa el nombre original de la encuesta, que en la administración anterior se había cambiado a Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama).
Aunque los resultados del sondeo, que se levantó de octubre de 2023 a mayo de 2024, debían difundirse el año pasado, antes de concluir el sexenio, el Conahcyt no los publicó nunca.
Con la llegada del nuevo gobierno, las autoridades a cargo aceptaron que la encuesta se cancelaría por errores en la metodología e inconsistencias en los resultados. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó entonces que las estadísticas no eran comparables con sondeos previos y que por eso se realizaría la encuesta otra vez.
“Se hizo el estudio por parte de Conahcyt, pero hay algunos resultados en donde no se puede hacer una tendencia de la encuesta anterior a la encuesta del Conahcyt”, dijo en una de sus conferencias matutinas.
Ante la falta de mayores detalles sobre la incongruencia de los datos, especialistas en políticas de drogas consideraron otras hipótesis sobre la cancelación de la encuesta.
Una de ellas era que los datos mostraban un aumento en el consumo de sustancias y esto contradecía el discurso del sexenio pasado, donde el expresidente López Obrador aseguraba que el uso de drogas no era un grave problema en México. La segunda hipótesis señalaba que, por querer coincidir con esa visión, los datos mostraran consumos tan bajos que resultaran irreales.
Pese a la cancelación, las autoridades prometieron que los resultados se difundirían este mismo año, aunque apenas se realiza el nuevo levantamiento de la información.