Publicidad
Publicidad

La Secretaría de Salud levanta de nuevo la Encuesta Nacional de Consumo de Droga

Tras cancelar la publicación de la encuesta de drogas 2024 por inconsistencias en los resultados, la dependencia realiza un nuevo sondeo, que no se actualizaba desde hace nueve años.
mar 22 julio 2025 02:39 PM
La Secretaría de Salud levanta nueva encuesta sobre consumo de drogas
El nuevo levantamiento incluye la visita de hogares de todo el país seleccionados al azar para obtener información confiable sobre el uso de tabaco, alcohol y otras drogas, además de factores relacionados con la salud mental y conductas de riesgo.

De julio a octubre se levantará la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2025. Durante ese periodo, los encuestadores visitarán los hogares mexicanos para recopilar información sobre uso de sustancias y problemas de salud mental en la población de 12 a 65 años.

El levantamiento de esta encuesta se realiza por segunda ocasión, luego de que la Secretaría de Salud cancelara la publicación del sondeo levantado en 2024 por inconsistencias en los resultados analizados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Publicidad

Esa fue la primera vez que el Conahcyt participó en la elaboración de la Encodat por orden del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Tras los fallos identificados por las nuevas autoridades sanitarias, el sondeo regresó a manos de las instituciones que históricamente lo hicieron.

Ahora, el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el Instituto Nacional de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) retomarán la encuesta sobre consumo de drogas, que no se actualizaba desde hace nueve años.

También se regresa el nombre original de la encuesta, que en la administración anterior se había cambiado a Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama).

Aunque los resultados del sondeo, que se levantó de octubre de 2023 a mayo de 2024, debían difundirse el año pasado, antes de concluir el sexenio, el Conahcyt no los publicó nunca.

Con la llegada del nuevo gobierno, las autoridades a cargo aceptaron que la encuesta se cancelaría por errores en la metodología e inconsistencias en los resultados. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó entonces que las estadísticas no eran comparables con sondeos previos y que por eso se realizaría la encuesta otra vez.

“Se hizo el estudio por parte de Conahcyt, pero hay algunos resultados en donde no se puede hacer una tendencia de la encuesta anterior a la encuesta del Conahcyt”, dijo en una de sus conferencias matutinas.

Ante la falta de mayores detalles sobre la incongruencia de los datos, especialistas en políticas de drogas consideraron otras hipótesis sobre la cancelación de la encuesta.

Una de ellas era que los datos mostraban un aumento en el consumo de sustancias y esto contradecía el discurso del sexenio pasado, donde el expresidente López Obrador aseguraba que el uso de drogas no era un grave problema en México. La segunda hipótesis señalaba que, por querer coincidir con esa visión, los datos mostraran consumos tan bajos que resultaran irreales.

Pese a la cancelación, las autoridades prometieron que los resultados se difundirían este mismo año, aunque apenas se realiza el nuevo levantamiento de la información.

Publicidad

Exhortan a participar en encuesta

El nuevo levantamiento incluye la visita a hogares de todo el país seleccionados al azar para conformar una muestra representativa a nivel nacional. Tiene por finalidad obtener información confiable sobre el uso de tabaco, alcohol y otras drogas, además de factores relacionados con la salud mental y conductas de riesgo.

Los datos recabados serán estrictamente confidenciales y se utilizarán exclusivamente con fines estadísticos y de política pública”,
Secretaría de Salud

La dependencia pidió a la población colaboración para realizar el sondeo y explicó que los encuestadores estarán debidamente identificados con el siguiente uniforme:

  • Playeras azul marino con el logotipo bordado de la Secretaría de Salud en la parte posterior y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en el costado izquierdo.
  • Algunos llevan gorra negra con el nombre del INSP.
  • Cuentan con una credencial oficial color crema con hologramas, colgada en cordón azul con logotipos institucionales del INSP y la Secretaría de Salud.

Proceso de la encuesta

  • El personal que visite los hogares se identificará y hará algunas preguntas sobre el hogar y sus integrantes.
  • Si en la casa hay personas entre 12 y 65 años, se elegirá a una persona al azar para hacerle preguntas sobre consumo de sustancias, salud emocional y juegos de azar o videojuegos.
  • Antes de empezar, el personal explicará todo y solicitará firmar un permiso para participar, siempre respetando la decisión del encuestado.
  • Al final, entregarán un folleto con información sobre la encuesta y el número de la Línea de la Vida, por si en algún momento se requiere apoyo.
Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad