Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una de las resoluciones sancionatorias, en este caso en contra de la empresa Avacor.
Debido a que proporcionó información falsa al participar en una licitación, la compañía fue inhabilitada por 30 meses y se le impuso una multa de 1.5 millones de pesos.
El procedimiento de contratación en el que participó fue la Adquisición Consolidada de Vestuario, Uniformes, Calzado y Equipo de Protección para el Ejercicio Fiscal 2024.
Por infringir la ley en esa misma licitación, otras siete empresas han sido sancionadas: Strongtex, Grupo Corporativo Sudkeny, Distribuidora y Comercializadora Kloer, Colecciones Finas, Biomics Lab México y Ansof Comercializadores.
Las últimas dos empresas también participaron en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, convocada por Birmex y cancelada por la Secretaría Anticorrupción en abril debido a que se detectaron diversas irregularidades en el procedimiento, entre ellas la asignación de contratos a proveedores que ofrecían productos a sobreprecio.
Expansión Política publicó que, entre abril y julio de 2025, al menos 17 empresas relacionadas con el sector salud habían sido sancionadas, incluyendo algunas de las nombradas por la secretaría y otras que participaron en diferentes contrataciones.
Ahora, la dependencia detalla que durante esta administración ha emitido, en total, 145 resoluciones sancionatorias, cuyo monto de las multas asciende a más de 62 millones de pesos. De esas resoluciones, 57 corresponden a 56 empresas distintas con procedimientos relacionados con instituciones públicas del sector salud.