Publicidad
Publicidad

Farmacéutica es inhabilitada e investigan a 58 por irregularidades

La Secretaría Anticorrupción reveló que algunas empresas no cumplieron con la entrega oportuna de fármacos o presentaron información y documentos falsos.
mar 29 abril 2025 10:23 AM
farmaceuticas-irregularidades
La secretaria Anticorrupción detalló que 16 empresas son investigadas por participar en la adquisición sin contar con los registros sanitarios de los insumos que ofertaron.

Al menos 59 empresas son investigadas por la Secretaría Anticorrupción por diversas irregularidades en la compra consolidada de medicamentos, informó Raquel Buenrostro, titular de la dependencia.

De ese universo, el laboratorio Biomics ya fue sancionado con una inhabilitación, que le impide participar en próximas licitaciones públicas y, además, se abrirá un proceso penal en contra de otra compañía por falsificar aprobaciones de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Publicidad

La secretaria Anticorrupción detalló que otras 16 empresas son investigadas por participar en la adquisición sin contar con los registros sanitarios de los insumos que ofertaron.

El resto de las compañías son investigadas por incumplir contratos o participar con información falsa. También identificaron que en la licitación participaron empresas que no son farmacéuticas, sino inmobiliarias o que se desempeñan en el sector de los combustibles.

Buenrostro dijo que, en total, se confirmaron anomalías en 650 claves de medicamentos, nombre técnico con que se designa a cada categoría de insumos para la salud.

La cifra es casi cuatro veces más grande que la anunciada en un principio, cuando las autoridades detectaron irregularidades en la asignación de contratos de 175 claves.

Esto representaba un sobrecosto de 13,000 millones de pesos y fue la razón por la que abrieron una investigación sobre la licitación.

Buenrostro acusó que el desabasto de medicamentos que afecta al sector salud también es responsabilidad de las empresas que ganan contratos y no entregan los insumos en las fechas establecidas. Incluso, señaló, representantes de algunas compañías han mencionado “cínicamente” en reuniones con el gobierno que prefieren recibir una sanción o multa que hacer entregas de fármacos en zonas lejanas y complicadas, como las de Chiapas.

Publicidad

“Mucho del desabasto, además de los problemas que se tienen, es porque las empresas no cumplen”, explicó en la conferencia matutina.

La presidenta Claudia Sheinbaum también consideró que varios laboratorios continúan con malas prácticas y no cumplen los plazos de los contratos.

“Hay muy malas prácticas en las industrias farmacéuticas”, sostuvo. “Firman un contrato y dicen que en una semana entregan, pasan tres semanas y no entregan”.

Todas estas irregularidades llevaron a la Secretaría Anticorrupción a cancelar la compra consolidada de medicamentos el pasado 8 de abril y a ordenar que Birmex –paraestatal encargada de la licitación– reponga el procedimiento.

Al respecto, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que ya se citó a los proveedores y comenzó la generación de nuevos contratos. La meta es que el próximo lunes estén listos los convenios de dos terceras partes del total de piezas de insumos para la salud.

Mientras tanto, las instituciones de salud continúan recibiendo medicamentos de los licitantes que no presentaron irregularidades. A la fecha, el sector ya recibió 435 millones de piezas y solicitó otros 331 millones, los cuales se encuentran en proceso de distribución.

El secretario reconoció que no se ha abatido el desabasto, pero aseguró que con los medicamentos recibidos hay una mejora importante.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad