“Mucho del desabasto, además de los problemas que se tienen, es porque las empresas no cumplen”, explicó en la conferencia matutina.
La presidenta Claudia Sheinbaum también consideró que varios laboratorios continúan con malas prácticas y no cumplen los plazos de los contratos.
“Hay muy malas prácticas en las industrias farmacéuticas”, sostuvo. “Firman un contrato y dicen que en una semana entregan, pasan tres semanas y no entregan”.
Todas estas irregularidades llevaron a la Secretaría Anticorrupción a cancelar la compra consolidada de medicamentos el pasado 8 de abril y a ordenar que Birmex –paraestatal encargada de la licitación– reponga el procedimiento.
Al respecto, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que ya se citó a los proveedores y comenzó la generación de nuevos contratos. La meta es que el próximo lunes estén listos los convenios de dos terceras partes del total de piezas de insumos para la salud.
Mientras tanto, las instituciones de salud continúan recibiendo medicamentos de los licitantes que no presentaron irregularidades. A la fecha, el sector ya recibió 435 millones de piezas y solicitó otros 331 millones, los cuales se encuentran en proceso de distribución.
El secretario reconoció que no se ha abatido el desabasto, pero aseguró que con los medicamentos recibidos hay una mejora importante.