Publicidad
Publicidad

Salud repone contratos de medicinas cancelados por fallas en compra consolidada

Las autoridades sanitarias aseguraron que consiguieron precios más bajos para 175 contratos que Birmex había adjudicado con sobreprecios y alcanzaron un ahorro de 1,000 millones de pesos.
mar 13 mayo 2025 10:21 AM
contratos-compra-consolidada-medicamentos.jpeg
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó sobre los avances en la reposición de la licitación de fármacos.

El sector salud avanza en la reposición de los contratos de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 que fueron cancelados por la Secretaría Anticorrupción debido a diversas irregularidades detectadas durante el procedimiento.

Las autoridades reasignaron los convenios de 954 tipos de insumos para la salud que no presentaron anomalías, pero que también fueron cancelados porque toda la licitación se declaró nula el pasado 8 de abril.

Publicidad

Estos contratos equivalen a 2,200 millones de piezas y, a partir de hoy, las instituciones de salud formalizarán los acuerdos y podrán reanudar las entregas.

“Son las claves de tipos de medicamentos donde quedó claro que habíamos adjudicado a los mejores proveedores”, explicó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud.

Detalló que en estas claves se logró un ahorro de 11,000 millones de pesos respecto a las compras de años anteriores y son las primeras de la compra cancelada que ya se reasignaron a los mismos proveedores que habían demostrado los mejores precios y entregas.

Adicionalmente se lleva a cabo la reposición de los contratos de 837 tipos de insumos para la salud vetados porque se compraron a sobreprecio o los proveedores incumplieron con las entregas a los hospitales en tiempo y forma.

Estos convenios se reasignarán mediante un proceso de subasta inversa y deberán quedar listo a más tardar el 26 de mayo.

“Son medicamentos que se compraron más caros de lo que deberían haberse adjudicado y, en segundo lugar, medicamentos de proveedores que han demostrado incumplimiento sistemático en estos últimos meses”, señaló Clark.

contratos-compra-consolidada-medicamentos.jpeg
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó sobre los avances en la reposición de la licitación de fármacos.

De manera paralela, el Gobierno federal realizó compras urgentes para 85 millones de piezas de 175 tipos de medicamentos, incluidos 21 oncológicos, que habían sido adjudicados con sobreprecio por la paraestatal Birmex, encargada de la compra consolidada de medicamentos.

El subsecretario aseguró que se logró adquirir los insumos a precios más bajos a los ofrecidos por los proveedores que eligió Birmex en un primer momento y que generaban un sobrecosto de 13,000 millones de pesos.

“En esta compra urgente ahorramos cerca de 1,000 millones de pesos comparado a los precios de la licitación”, subrayó. “Sabemos que estas subastas que se van a realizar a final de mes van a incidir en tener mejores condiciones de precio y también, evidentemente, mejores proveedores que cumplan, que entreguen los medicamentos e insumos a los hospitales y que entonces los pacientes puedan acceder a ellos de manera más rápida”, agregó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad