Publicidad
Publicidad

Para evitar cadena perpetua, Ovidio Guzmán será testigo de tiempo completo en EU

El hijo del encarcelado "Chapo" Guzmán se declaró culpable este viernes de cuatro cargos penales en dos casos de narcotráfico relacionados y dirigidos contra el Cártel de Sinaloa.
vie 11 julio 2025 03:50 PM
ovido-guzman.png
Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos tras su segunda captura en México.

En su intento por evitar la cadena perpetua, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ''El Chapo'' Guzmán, acordó colaborar de tiempo completo con autoridades de Estados Unidos.

El joven narcotraficante mexicano accedió también a pagar 80 millones de dólares a través del embargo de sus bienes.

Si los fiscales determinan que Guzmán López entregó la información necesaria, la pena de cadena perpetua podría bajarse hasta un par de décadas tras las rejas, pues la pena mínima por manejo de una empresa criminal es de 20 años.

"El acusado acepta que cooperará de manera absoluta y veraz en cualquier asunto en el que sea llamado a colaborar por las fiscalías para el Distrito Norte de Illinois, el Distrito Sur de Nueva York, el Distrito Sur de California, y la Sección de Narcóticos del Departamento de Justicia", dice el acuerdo firmado por Ovidio Guzmán.

"Esa cooperación deberá incluir proveer información completa y veraz en cualquier investigación o preparación para juicios, así como su testimonio completo y veraz en cualquier procedimiento penal, civil o administrativo", añade.

Publicidad

El hijo del encarcelado narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán se declaró culpable este viernes de cuatro cargos penales en dos casos de narcotráfico relacionados y dirigidos contra el célebre Cártel de Sinaloa.

Ovidio Guzmán López, de 35 años, se declaró culpable de dos cargos de distribución de drogas y dos cargos de participación en una empresa criminal continuada ante la jueza federal de distrito Sharon Coleman en Chicago. Se enfrenta a una posible cadena perpetua.

Vestido con un traje naranja y hablando en voz baja a través de un intérprete, admitió una letanía de delitos descritos en un par de acusaciones federales, entre ellos asesinato, secuestro y soborno.

Con el acuerdo, Ovidio Guzmán renunció a apelar su eventual condena, la cual será dictada por la jueza Sharon Johnson Coleman.

Entre las actividades que realizará Ovidio está su participación en interrogatorios y entrevistas con agentes de investigación, fiscales y otros funcionarios federales de Estados Unidos.

El joven narcotraficante también está obligado a entregar documentos y evidencia para fortalecer investigaciones.

Ovidio Guzmán también tuvo que reconocer su participación activa en los llamados ''Culiacanazos'', cuando criminales realizaron actos de violencia en Sinaloa por sus detenciones.

Además quedó descartada la pena de muerte en su caso, pues aplican las reglas de extradición entre México y Estados Unidos.

La defensa de Ovidio contra la FGR

Luego de la audiencia de Ovidio, su abogado Jeffrey Lichtman criticó que la presidenta Claudia Sheinbaum no esté de acuerdo con que Estados Unidos haga negociaciones con criminales extraditados por México.

"Sobre el juicio de esta persona, lo que nosotros decimos, más bien los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada", dijo la mandataria durante la conferencia matutina.

Lichtman dijo que sería absurdo incluir a México en alguna negociación. "La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda", expuso.

''Sus quejas revelan que el gobierno no estuvo involucrado en la negociación entre mi cliente y el gobierno de Estados Unidos. La idea, creo, es que ella pedía por una extradicción. De alguna manera decía que el gobierno de México debía participar en el proceso legal. Me parece que ella sentía que el gobierno de Estados Unidos no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista. (…)", agregó la defensa de Ovidio.

Lichtman expuso que Estados Unidos no incluye a México en estos casos por la forma en que se han tratado otros en el pasado, como el de Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

"Se insistió en que volviera a México porque México quería someterlo a proceso. Se volvió a México donde fue exonerado de inmediato y no solamente se le exoneró, sino que el expresidente mexicano dijo que la DEA había fabricado la evidencia, algo otra vez absurdo. Violaron un acuerdo bilateral que tenía con el gobierno de Estados Unidos", señaló el abogado.

Estados Unidos acusó por colaborar con el narcotráfico a Cienfuegos. El gobierno mexicano intervino para que se le permitiera regresar al país.

La Fiscalía General de la República (FGR) encargada del caso Salvador Cienfuegos en México, rechazó ''las descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas; y, todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza''.

La autoridad mexicana señaló que los resultados de la negociación en Estados Unidos ''tienen como origen fundamental el compromiso y las tareas realizadas por las autoridades mexicanas, al haber obtenido las órdenes de aprehensión originales, y al haber detenido en territorio nacional a dicho individuo, para ser extraditado''.

El caso Ovidio Guzmán

En las acusaciones presentadas en Nueva York y Chicago, los fiscales alegan que Ovidio Guzmán López y sus hermanos -conocidos como los "Chapitos"- revivieron el Cártel de Sinaloa tras el arresto de su padre en 2016 al adoptar el fentanilo, cosechando cientos de millones de dólares en ganancias al enviar el mortal opioide a Estados Unidos.

Ovidio Guzmán López, también conocido como "El Ratón" o "Ratón Nuevo", fue extraditado de México en septiembre de 2023 como parte de la guerra del Gobierno federal contra el fentanilo, una droga altamente letal que mató a casi 200 estadounidenses diariamente en 2023.

El número de muertes ha sido un foco de las negociaciones comerciales del presidente Donald Trump con México, con Trump exigiendo a México que haga más para detener el flujo de fentanilo a cambio de un alivio arancelario.

El hermano de Ovidio, Joaquín Guzmán López, fue detenido en El Paso junto con el capo de Sinaloa Ismael "El Mayo" Zambada el pasado mes de julio, después de que las autoridades estadounidenses reclutaron a Joaquín para atraer a Zambada a Estados Unidos en un avión privado.

También conocido como "El Güero" o "Güero Moreno", Joaquín Guzmán López se declaró "no culpable" de los cargos de narcotráfico y blanqueo de dinero, y los fiscales afirman que no pedirán la pena de muerte contra él.

Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa con El Chapo, también se ha declarado "no culpable". En febrero, su abogado dijo que estaría dispuesto a declararse "culpable" si los fiscales accedían a evitarle la pena de muerte.

''El Chapo'' cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado tras ser condenado por narcotráfico en 2019.

-Con información de Reuters.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad